jueves, 27 de marzo de 2014

Hoy: La Noche de los Teatros


Más de 200 actividades para celebrar La Noche de los Teatros

Un año más, la Comunidad de Madrid vuelve a celebrar La Noche de los Teatros. Se cumple de esta manera la VII edición de esta iniciativa, que se inició en 2007 con el objetivo de impulsar y dinamizar las artes escénicas.

Se celebrará el próximo jueves 27 de marzo coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, contará con más de 200 actividades en 118 espacios de la región, entre teatros, salas e instituciones culturales, además de propuestas escénicas al aire libre en ocho enclaves de la ciudad y DESCUENTOS DEL 50%.

En La Noche de los Teatros se podrá disfrutar de un amplio PROGRAMA de representaciones y actividades en 85 espacios escénicos, en 25 instituciones culturales y en ocho espacios al aire libre. La oferta incluye un total de 97 funciones, que tendrán lugar en escenarios de Madrid capital y otros municipios de la región. Además, el público podrá acceder a descuentos de hasta el 50% en el precio de las entradas para ese día.

A las 17:00 horas en los TEATROS DEL CANAL de la Comunidad de Madrid se podrá asistir a ‘Un paseo por Teatros del Canal‘ ( visita teatralizada) de la compañía Morboria Teatro. El CENTRO CULTURAL PACO RABALmostrará al espectador ‘Los entresijos del mundo del espectáculo‘ y el CORRAL DE COMEDIAS ALCALÁ DE HENARES a partir de las 19:00 horas servirá para dar a conocer al público la evolución de las instalaciones en un espacio escénico histórico con ‘Paseos nocturnos por el Corral de Comedias‘.
Entre las actividades especiales programadas, destaca la creada en exclusiva para La Noche de los Teatros, el duelo poético ‘Lope versus Shakespeare‘, que tendrá lugar en la CASA MUSEO LOPE DE VEGA, y contará con la participación de Eusebio Poncela y Greg Hicks, de la Royal Shakespeare Company.  Dirección Juan Carlos Pérez de la Fuente. Horario pases: a las 18.30, a las 19.15, a las 20 y a las 20.45 horas.
La celebración de la XVII Noche de Max Estrella, volverá a homenajear a Ramón del Valle-Inclán en elCÍRCULO DE BELLAS ARTES con ‘Luces de Bohemia‘. Al término de la función, Max Estrella leerá elcomunicado oficial del Día Mundial del Teatro.
A las 20:00 horas en la sala KUBIK FABRIK, el coreógrafo y bailariín Antonio Ruz  presenta ‘FEEDBACK, Festival Internacional de Creación Coreográfica‘ en colaboración con Goethe Institut Madrid.

ARTES ESCÉNICAS EN LA CALLE
La programación arrancará a las 17:00 horas, en la calle Fuencarral, con la participación de cinco compañías especializadas en teatro de calle y un pasacalles en los que el público infantil será el protagonista. Los piratas the little history‘, ‘Typical‘ (Nacho Vilar Producciones), ‘Superhéroes on the street‘, ‘Rum Rum Trasto Karts‘ y ‘Welcome to the space‘. A las 18 horas, en la PLAZA DE SANTA ANA, el Teatro Español presenta ‘Duelo de esgrima y palabras‘, a cargo de la Compañía La Irremediable Escuela de Esgrima Ateneo de Madrid y Barrio de las Letras.
A las 18.30 horas en la PLAZA DE LA VILLA, se podrá ver ‘Fuenteovejuna‘, un original montaje a cargo de la joven compañía Obskené, que presenta en clave contemporánea el clásico de Lope de Vega.
Esta iniciativa convierte a la ciudad de Madrid en la única en Europa en rendir tributo a las artes escénicas. A lo largo de la noche muchos serán los espacios de la región que acogerán un centenar de actividades abiertas a todo el público y que harán de la Comunidad de Madrid el mayor escenario de nuestro país.

miércoles, 19 de marzo de 2014

El IES Rosa Chacel se queda

Hola, os dejo la noticia que ha sorprendido a todos en la apertura del proceso de admisión de alumnos en los institutos del distrito. En el IES Rosa Chacel no se ha abierto este proceso ya que se quiere cerrar la ESO. Os dejo la noticia publicada por el AMPA del CEIP Filósofo Séneca con el link para recoger firmas en contra de esta medida. 
Firma por el mantenimiento de los centros públicos, un saludo.



Entrada nueva en AMPA - CEIP Filósofo Seneca

El IES Rosa Chacel se queda

by ampafilosofoseneca
centroHola a todos/as
Pues resulta que el viernes (el día que se abría el período de solicitud de reserva de plaza para el curso 2014/2015) nos enteramos que cierran la ESO en el Instituto del barrio, el IES Rosa Chacel, al que están adscritos los CEIP San Miguel, Pinar del Rey y Filósofo Séneca.
No hay ningún otro centro público en la zona, a los más cercanos hay que coger el metro... una firmica please! EL IES ROSA CHACEL SE QUEDA.
El domingo 23 a las 12h, hemos quedado en la AV La Unión de Hortaleza, AMPAs, asociaciones vecinales, vecinos y vecinas, para impulsar una campaña de denuncia para que el IES se quede.
Pinchando AQUÍ puedes descargar e imprimir las hojas de firmas, échanos una mano recogiendo firmas, puedes dejar las hojas firmadas en la AV La Unión de Hortaleza (C/ Santa Susana 55, local posterior)
+ INFO: Este Instituto lleva funcionando desde 1984 en el popular barrio de la UVA de Hortaleza, revisando la documentación histórica de la asociación vecinal hemos podido comprobar cómo el trabajo y el tesón de los vecinos/as consiguió que nuestros jóvenes tuvieran un instituto pública cerca de casa.
Confiamos en que la lucha vecinal consiga que el IES permanezca y sigamos teniendo en los barrios una educación pública de calidad. Cuando se iniciaron los conciertos educativos el argumento fue que no había forma humana de dotarnos en tan poco tiempo de tantos centros educativos públicos como la población "demandaba", si ahora no es necesario exigimos que se deje de financiar al colegio concertado de primaria y secundaria existente en la zona "La Inmaculada" y se mantenga como centro público de referencia el que es realmente público el IES Rosa Chacel.
Marchar con dignidad. Educación pública para todos y todas.
Gracias por colaborar!
ampafilosofoseneca | 03/19/2014 en 21:31 | Categorías: Marea Verde | URL: http://wp.me/p2esLP-bi
ACTUALIZACIÓN 27/3/2014

viernes, 14 de marzo de 2014

394 + 4, ¿y ahora qué?

Ahora a esperar la decisión de la DAT.

Nadie debería estar contento, ni los que querían cambiar la jornada, porque aunque la DAT lo autorice, el resultado ha sido raspando el límite y de carambola por los votos fuera de urna. NO es una buena manera de realizar el cambio.
Si la DAT no la autoriza, tampoco es para estar contentos en la parte del NO. Por primera vez, la mayoría del censo ha votado SI.


miércoles, 12 de marzo de 2014

Censura y manipulación (aclaraciones)

Censura:
La censura, según el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española, es la «intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas».1 En un sentido amplio se considera como supresión de material de comunicación que puede ser considerado ofensivo, dañino, inconveniente o innecesario para el gobierno o los medios de comunicación según lo determinado por un censor. (wikipedia)
Que el AMPA de nuestro colegio reciba circulares de su Federación, sea cual sea su índole o contenido, y no las transmita a sus socios es censura.

Manipulación mediática o Desinformación:
La desinformación es la acción y efecto de procurar en los sujetos el desconocimiento o ignorancia y evitar la circulación o divulgación del conocimiento de datos, argumentos, noticias o información que no sea favorable a quien desea desinformar.1 Habitualmente se da en los medios de comunicación, pero estos no son los únicos medios por los cuales se puede dar una desinformación. Puede darse en países o sectas religiosas que tienen lecturas prohibidas, gobiernos que no aceptan medios de oposición o extranjeros, naciones en guerra que ocultan información (wikipedia)

El AMPA del Esperanza, que en un alarde de generosidad paga las fotocopias, informa sólo de que no va a pasar nada si se implanta la jornada continua, desinformando de que el proceso es difícilmente reversible y todas las posibles consecuencias de la jornada continuada. Buscad la información en la red (CEAPA, FAPA, blog 
http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com)La última frase de la hoja repartida "...animaros a que participéis en esta importante votación."  hace caso omiso a las normas establecidas por su FAPA para un correcto proceso de votación de jornada. Debe molestar que los padres sabemos que nuestro mejor voto NO es la ABSTENCIÓN y tirar el proceso al no llegar a los 2/3 de participación.