viernes, 11 de abril de 2014

La escuela ha de enseñar a pensar

Un par de artículos muy interesantes que destacan algo tan importante como mantener el pensamiento crítico en los niños, desarrollar habilidades y competencias, y que en todo el proceso de aprendizaje tiene mucho, muchísimo que ver el profesorado, quizás tengamos que "examinar" más a los profes y menos a los alumnos. Saludos y felices vacaciones.




1º) Visto en eldiario.es:

"La escuela no tiene que enseñar al niño cómo ser mandado sino cómo buscarse oportunidades"

Richard Gerver, educador y conferenciante, habla sobre la escuela del mañana mientras recela de los políticos como líderes educativos
El profesor, famoso por colocar a la escuela de Reino Unido que dirigía entre las mejores del país, insta a los profesores a transgredir "sin esperar permiso"
"Deberíamos tener en cuenta otros informes además de PISA", asegura. E insiste: "La gente debe ser capaz de crear su propio puesto de trabajo, no esperar a que se lo den"
Richard Gerver, conferenciante y experto en educación, liderazgo y cambio.
Richard Gerver, durante una conferencia.
Os dejo extractos de su entrevista que podéis leer completa en La escuela no tiene que enseñar....(eldiario.es):

- En su discurso ha instado a los docentes a transgredir y cambiar los sistemas tradicionales de enseñanza "sin esperar permiso, porque no llegará".

- Sobre el informe PISA, "Creemos que la manera de asegurar el futuro de nuestros hijos es prepararlos para pasar exámenes". "La OCDE te dirá que los países que más problemas tienen hoy son los que se han obsesionado con los títulos académicos en vez de enseñar habilidades y competencias". "Las habilidades más importantes ahora son las interpersonales".

- "Deberíamos tener más en cuenta lo que dicen informes como GEDI. Cuanto más madura está una economía, más depende de la innovación y el emprendimiento.  Tenemos que dejar de crear sistemas educativos que le enseñen al niño cómo tiene que ser mandado y confiar en los demás para enseñar cómo buscarse oportunidades". 

- Sobre cómo educar a las nuevas generaciones, "....ayudarles a ser aprendedores independientes y no depender de nosotros. Saben cómo averiguar cosas por sí mismos, colaborar, ayudarse. Necesitamos que desarrollen esto de manera real, organizada, y sean conscientes de ello".

- Pensamiento crítico," ....somos críticos por naturaleza, analizamos y preguntamos. La pregunta entonces no es "qué hacemos para inculcar pensamiento crítico", sino "cómo hacemos para construir este pensamiento con el que ya nacemos y no cargárnoslo".

- "Los docentes deben estar preparados para cambiar, aprender y adaptarse".

- "La tecnología puede ser un catalizador, una herramienta, pero no la respuesta". "La educación será siempre una cuestión fundamentalmente de seres humanos, del desarrollo de una persona. Y para hacer eso la tecnología no da respuestas".

- Cómo consiguió encumbrar a su colegio, "en la primera reunión con los profesores les pregunté: ¿Por qué el colegio no es tan emocionante como Disneyland? Quería crear un lugar en el que los niños hicieran cola para venir. Que lo que experimentaran fuera dinámico, lleno de contenido y experiencias propias, no que se sentaran detrás de un pupitre y escucharan. Que vieran que lo que estudian no es sólo porque lo ponga en un currículo, sino que supieran que las habilidades que van a adquirir las podrán aplicar en situaciones de la vida real.

2º) Visto en ElPaís:

Suspenso en la vida real (elPais.com)


jueves, 10 de abril de 2014

jueves, 3 de abril de 2014

Consulta por la Educación a nivel estatal

Visto en Marea Verde, PARTICIPA!! (sólo son unos segundos)


martes, 1 de abril de 2014

Iniciada la Consulta por la Educación a nivel estatal y en formato virtual. ¡PARTICIPA!
Desde la organización de la Consulta por la Educación recibimos este correo:

Estimados compañer@s de Marea Verde:

La Consulta por la Educación ha comenzado el día 24 de marzo y se celebrará hasta el 5 de mayo de 2014. Tiene carácter estatal y se realizará en formato virtual usando como identificador el número de DNI. Se vota en la web http://www.consultaporlaeducacion.org/

Esta Consulta se iba a celebrar el pasado mes de noviembre de 2013, en formato presencial, y fue aplazada ante la coincidencia con otra iniciativa de Consulta educativa que realizó por su parte la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

Esta iniciativa tiene el apoyo de más de 50 colectivos, entre entre los que os encontráis. Contamos con el apoyo del equipo promotor de la Consulta por la Sanidad que se celebró en la Comunidad de Madrid el pasado mayo de 2013, y en la que participaron casi un millón de personas.

Esta propuesta de participación ciudadana tiene como finalidad facilitar que la ciudadanía exprese su opinión sobre la reciente LOMCE y el modelo educativo que defiende. Con ella se pretende que se incremente el debate sobre el modelo educativo que queremos y necesitamos. Defendemos la Democracia y nuestro derecho a la Educación.


La Consulta consta de las siguientes tres preguntas:

La LOMCE (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, conocida como Ley Wert) tiene prevista su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2014. ¿Está usted a favor de su paralización? Sí/No

¿Está usted de acuerdo en que la educación, en todas sus etapas, tiene que ser de gestión y financiación plenamente públicas, de calidad, laica y que el ordenamiento jurídico impida que empresas privadas se lucren a través de la enseñanza? Sí/No

Cada vez que cambia el Gobierno, se promulga una nueva ley educativa. ¿Apoya usted un Pacto por la Educación y un modelo educativo consensuado con los miembros de la comunidad educativa (padres, madres, alumnado, docentes, profesionales, agentes sociales y ciudadanía)? Sí/No


Finalizada la Consulta, los datos se darán a conocer públicamente, y se transmitirán a las principales autoridades y agentes involucrados de la comunidad educativa.

lunes, 31 de marzo de 2014

Lo público, ¿no interesa a la DAT?



Y por si fuera poco, os dejo el comunicado publicado el 27/3/2014 por el AMPA del CEIP Filósofo Séneca sobre la reunión con la Directora de la DAT Madrid-Capital, Belén Aldea, que asume como propia la decisión de cerrar la ESO y el Bachillerato en el IES Rosa Chacel, en fin, está claro que la política de recortes llega a las aulas de la Escuela Pública de forma exclusiva.

ACTUALIZACIÓN 31/3/14: AMPA Filósofo Séneca

jueves, 27 de marzo de 2014

La Música no es un juguete

En la noticia mencionada en esta entrada se destaca el resultado que lleva la campaña, en la que podéis participar con vuestra firma (panel de la derecha), en defensa de una educación musical como parte del proceso de desarrollo intelectual y personal de nuestros hijos. Os animo a participar y decirle al Sr. Wert lo equivocado que está al relegar esta enseñanza al triste rincón de materia no obligatoria y, con ello, dejar al libre albedrío del gobierno autonómico de turno eliminarla o no del curriculum de las generaciones futuras. En nuestra Comunidad, los profesores de Música se encuentran en la tesitura de ¿qué tendrán que enseñar el próximo año?, ya que aquello para lo que están preparados, motivados, y en lo que ponen su empeño y vocación va a dejar de impartirse en Primaria, al no ser, que en la Consejería de Educación se recapacite, cosa que por otro lado veo muy complicado, porque ¿de donde van a sacar esa hora más de lengua y mate que se va a dar a la semana, si no se aumentan las horas lectivas (25 horas semanales, cumpliendo estrictamente el mínimo exigido por ley) que se imparten en nuestros colegios? de ¿música? de ¿plástica? quizás, de ¿religión/alternativa?

Más de 170.000 personas reclaman que la música no desaparezca de primaria

Una profesora lanza en una plataforma reivindicativa una campaña para frenar que un alumno pueda acabar la ESO sin haber estudiado nunca este arte.


Manifestación de alumnos y profesores de escuelas de música. / SAMUEL SÁNCHEZ
El primer día que Cinta Domínguez lanzó su carta en change.org pidiendo que Música no deje de ser una asignatura en primaria, tan solo recabó 20 apoyos. Se decepcionó. Diez días después los firmantes superan los 170.000 y la cifra no deja de crecer. "No me puedo creer que no vaya a poder ejercer la carrera, Magisterio Musical, que estudié. Lo he hecho por eso y porque conozco a muchos niños chicos y me da pena que se pierdan clase de Música", cuenta por teléfono. "La gente se cree que no es importante. Pero no se trata de que el niño termine siendo Mozart, sino de que desarrolle las inteligencias emocionales de las que habla Punset a través de la música o la plástica".