Visto en el blog Educación y Jornada Escolar
El negocio de la privatización de la educación española.
15 JUNIO 2014
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOzRHPvLF_Uym9DwEuu_A5WEWsnuE2DSOpYZTW9fJtAgFozTWwWAdjnxCYc_0CcuLGg0oQA1sXNueq0sO3MZco66DunKnnSwY5L6_rMSajNBQBcyyEmCvdEDmI0eAeAl3GYXRu-lKknHnG/s1600/enganchado_edicrt20140613_0002_3.jpg)
Poco a poco, en España se está dificultando el acceso a la educación de los alumnos con menos recursos económicos y aumentando las desigualdades al convertir la enseñanza en un negocio privado subvencionado con fondos públicos. En 2011-2012 los beneficios rondaron los 500 millones de euros.
Como demuestra la experiencia de Suecia, la prioridad para las empresas privadas y los fondos de inversión, no es mejorar la enseñanza ni los resultados académicos: después de dos décadas privatizando la educación, en el año 2000 Suecia tenía unos resultados PISA superiores a los países de la OCDE; en 2012 estaba por detrás de la media de los países de la OCDE y por detrás de España.
Como explica la profesora Ulla Ríos de la universidad de Upsala (Suecia): “Hay casos en los que el propietario ha hecho fortuna con los impuestos de los ciudadanos y otros en los que los colegios han tenido problemas financieros y han cerrado, provocando una pérdida de un año de estudio a los alumnos”.
El artículo completo: “El negocio de la privatización de la educación española”
La viñeta es de Manel Fontdevila.
Información relacionada:
- El negocio de privatizar la educación: Colegios públicos, pagado con dinero público, que acaban siendo concertado y a los que muchos alumnos no pueden acudir porque ”hay que pasar por caja”. - La Sexta (01/03/13)
- España figura a la cabeza de la UE en privatización de la escuela – El País (02/06/14)