miércoles, 12 de marzo de 2014

VOTAR NO/NO VOTAR, that´s the question

Ha pasado un año y seguimos igual, valga como ejemplo esta entrada publicada en el anterior proceso de cambio de jornada. ¿Que por qué la traigo a la actualidad? porque me han dicho que que tenemos que ir a votar el padre y la madre, aunque sea para decir no.... en fin, os animo a leer esta entrada. Saludos

Publicada el 14/3/13

Seguimos a vueltas con la cuestión de la jornada continua y cuantos más artículos, comentarios y opiniones leo al respecto, más me sorprendo.

Vaya por delante que mi opinión es a favor de la jornada actual pero como ya comenté en otra entrada, no soy inmovilista y si llega la jornada continua me adaptaré a ella, me supondrá más o menos sacrificios, pero habrá que asumirlos.

Antes mencionaba mi sorpresa ante los comentarios y opiniones sobre este asunto, parece que el tipo de jornada es la piedra angular sobre la que gira no sólo la Educación sino toda nuestra vida, cómo hemos podido vivir hasta ahora con esta aberración.

Ya tengo unos añitos y es la primera vez que tengo la percepción de que el expresar mi opinión y decantarme por una de las opciones me granjea enemigos, cosa que no me ha pasado con cuestiones fundamentales como la religión o la política ¿de verdad el asunto dá para tanto? entiendo y comprendo algunos de los argumentos que plantean los partidarios de la jornada continua, pero la intransigencia y los comentarios altisonantes provocan al final un enrocamiento, ya dice el refrán, se consigue más con miel que con hiel.

Vivimos unos años duros, y uno de los argumentos que me llegó es el de la dificultad que tienen los padres que se encuentran en el paro para hacer frente al coste del comedor y al tener que llevar a sus hijos a comer a casa y tener que hacer cuatro viajes, el poco tiempo que esto les deja para hacer cursos y buscar activamente trabajo, a primera vista el argumento me pareció válido aunque me dolió que se me acusará de egoista por defender la jornada actual, pero en el mismo comentario se vislumbraba que de tener recursos llevaría a sus hijos al comedor y no habría razón para cambiar la jornada, luego el problema no es la jornada sino el asunto económico, problema fundamental. En 2013 las becas de comedor se han reducido por la administración de forma drástica, y ¿qué ha hecho la comunidad escolar? y me refiero a nuestra comunidad, la de nuestro colegio, cuantas movilizaciones se han hecho, cuantas pancartas se han puesto en los muros del colegio, cuantas caceroladas, cuantas........ porque parece, que nuestro colegio es una isla que no se ha visto afectado por la actual crisis a tenor de las reacciones que se han producido. No luchamos contra la administración, no peleamos contra los recortes y el despilfarro de los gobernantes, pero luego tildamos de egoistas a otros padres que no piensan como tú. Mal vamos, divide y vencerás, nos entretenemos con la jornada y mientras tanto, nos despojan de casi todo.
Otro aspecto es el asunto de los profesores, la mayoría quiere la jornada continua, bien, lo entiendo, todos queremos que mejoren nuestras condiciones laborales y esta jornada supone una clara mejora, pero también echo de menos una mayor implicación en los problemas de la Educación. Seguro que no soy justo y la mayoría está superconcienciado pero la verdad es que si lo están haciendo no lo han sabido transmitir al resto de nuestra pequeña comunidad escolar.
Con todos estos antecedentes, y ante un próximo proceso de elecciones, reitero mi opinión a favor de la jornada actúal y en contra de la jornada continua, tal y como está planteada.
Quiero lo mejor para mis hijos y mi familia, creo que hay una mayoría de padres a favor de la jornada continua, creo que muchos de ellos apuestan por ella por factores coyunturales, creo que los profesores defienden una legítima mejora laboral, creo que este factor, el de la mejora del profesorado, hace irreversible el proceso una vez conseguida la JC dada la estructura del Consejo Escolar, creo que la JC no es la Panacea que nos venden, creo que la JC no es buena para los niños más pequeños, creo que muchas de las ideas que se nos presentan como mejoras se podrían implantar con la actual jornada (no entiendo por qué no se hacen ahora), creo que no podemos pensar en el corto plazo e hipotecarnos de por vida, luchemos en contra de los recortes y a favor de una Educación Pública de Calidad.
Es momento de luchar por lo que creemos y estoy totalmente convencido de que si sale la JC no habrá vuelta atrás, es mi opinión y por ello voy a NO VOTAR  que es el mejor VOTO NO.
José Rubio

lunes, 10 de marzo de 2014

IES Gabriel García Márquez, Bilingüe en inglés

Hola, tenemos buenas noticias, el IES Gabriel García Márquez ha sido incluido en el programa bilingüe. Os dejo el comunicado reproducido en el blog del CEIP Dionisio Ridruejo. Un saludo y buena semana.


AMPA CEIP Dionisio Ridruejo

Blog - AMPA CEIP Dionisio Ridruejo


Gabriel García Márquez: IES BILINGÜE INGLÉS
Posted: 07 Mar 2014 06:48 AM PST
Os transcribo comunicado que nos pasan del AMPA Pablo Picasso. Ellos han coordinado el esfuerzo de todas las AMPAs del barrio, incluida la del Dionisio Ridruejo, para "dar la lata" en la Junta de Distrito y a los responsables de Educación de diversos organismos, incluyendo consejería de Educación, para lograr la implantación del bilingüismo Ingles en el IES Gabriel García Márquez.  Especialmente deseo agradecer a las presidentas de la AMPAs del  Pablo Picasso, Juan Zaragüeta y Dionisio Ridruejo, la solicitud y asistencia a distintas reuniones que han tenido con los Técnicos de Educación del Distrito.

 Gabriel García Márquez


Hola buenos días a todas las AMPAS,
 Me es muy grato comunicaros y me llena de orgullo y satisfacción personal comunicaros que ayer concedieron al instituto Gabriel Garcia Márquez el Bilingüismo inglés.
 Gracias a las AMPAS de los colegios del distrito que habeís creído  apoyado la iniciativa AMPA PABLO PICASSO, con sus  representantes Marisa y Viki,  compartiendo anhelos y visicitudes que llevamos pasando desde hace más de un año.
 La recompensa es para la educación de todos nuestros hijos/as, los que están ahora en sexto y todos los que están estudiando en cualquier curso de nuestro cole y de otros del distrito, los que estaban pegados físicamente al los institutos y pudieran creer que tenían la plaza por derecho y los que estábamos lejos, pues siempre que tengamos un instituto más es una ventaja y además el crear más plazas bilingües en el distrito hace que lo que ya lo son no se masifiquen sus aulas.
 Sinceramente, el esfuerzo ha sido grande, y hemos tenido que llamar a muchas puertas y tocar muchas teclas, el apoyo que hemos recibido por parte de las familias del colegio Pablo Picasso y por parte de alguna de las AMPAS del distrito que habíamos solicitado su colaboración, por compartir nuestro mismo problema, nos ha dado ánimo para continuar. 
 Trabajar juntos para conseguir un fin común para el beneficio de todos es un derecho y un deber.
 No perdamos la oportunidad de reclamar lo que es justo por que lo demos por perdido antes de solicitarlo. Podemos pensar que esto ha sido suerte, justo o que hemos transmitido y llevado a las personas idóneas una necesidad real, yo me quedo con esto último.
Cuantos más seamos en la consecución de nuestros fines para la educación de nuestros hijos, será más beneficioso para ser escuchados por las administraciones pertinentes. Trabajar juntos tiene su recompensa  y os ánimos a seguir en contacto para poder continuar haciéndolo con otros fines también,  pues tenemos muchas carencias cada uno en nuestros centros como la falta de profesorado, edificaciones antiguass con deficiencias, falta de aulas técnicas como laboratorios, bibliotecas, elaboración de nuevos proyectos o el presupuesto muy pequeños para todo lo que hay que acometer en un colegio  etc. .
 Ahora empieza lo bueno. Esto es el principio y tendremos que seguir solicitando una enseñanza de calidad con la cantidad suficiente de profesorado habilitado para impartir clases de inglés.
 Informaros que si entrais en la web de la CAM está ya publicado y si lo hacéis en la del instituto lo varéis también, por cierto, ha día de puertas abiertas el día 18 de marzo para informaros directamente.
 Un saludo, Marisa

viernes, 7 de marzo de 2014

A todos los autores, lectores y comentaristas del blog

Buenos días.

Como reza la coletilla del blog es un punto de encuentro en la red para la comunidad escolar.
Como sabéis, no hay censura más allá de la que cada uno/una estime, tampoco se obliga a identificarse con nombres y apellidos pero si con usuario de blogger u otras opciones permitidas por blogger.

Sólo os pido que seáis respetuosos los unos con los otros. Tener ideas diferente es bueno, de los debates se aprende si uno escucha al otro y aunque parezca una tontería: "Es más de lo que une que lo que nos separa". Escribir está bien y escuchar o leer también. Compartir es la base de aprender. ¿Qué hace un docente con sus alumnos? Compartir sus conocimientos. Este blog es el lugar dónde plasmar ideas y compartirlas con el resto de los lectores.

Por favor, seguid el protocolo de NETetiqueta que está publicado en el blog.

Por último, os animo a que os convirtáis en autores, los autores pueden crear entradas y tienen el control de sus entradas, pueden permitir los comentarios o no, es su entrada. Las instrucciones para convertirse en autor están en ¿Quieres participar?

Saludos cordiales

jueves, 6 de marzo de 2014

Circular informativa para APAS federadas: Ha finalizado el plazo para modificar la jornada escolar.

 
 
 
LA FAPA INFORMA


Circular 3 – Curso 2013-14


Marzo de 2014
Ha finalizado el plazo para modificar la jornada escolar

Según la normativa vigente en la Comunidad de Madrid, (ORDEN 11994/2012, de 21 de diciembre, por la que se regula la jornada escolar en los centros docentes que imparten segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria en la Comunidad de Madrid), en virtud de lo establecido en su artículo 3.2, "El equipo directivo en los colegios públicos, oído el Claustro, propondrá al Consejo Escolar antes del día 1 de marzo de cada año, la distribución de la jornada escolar y el horario general del centro para el curso siguiente." Por ello, con fecha de 1 de marzo se ha terminado el plazo para que en el seno del Consejo Escolar se apruebe cualquier posible cambio en cualquiera de las dos cuestiones, o en ambas, de cara al curso 2014-15.

Lo anterior supone que todos aquellos centros educativos que no hayan realizado, con anterioridad al 1 de marzo, la reunión del Consejo Escolar para someter a posible aprobación cualquier cambio con relación a la situación de este curso escolar, deben paralizar sus actuaciones y poner punto final al proceso que, en todo caso, deberán volver a iniciar de cara al curso 2015-16 cuando se abra de nuevo el proceso, si es que optan finalmente a ello. Cualquier reunión que se realice con fecha posterior a la indicada, no podrá someter a aprobación cambio alguno, siendo impugnables los acuerdos que se puedan tomar por vulnerar la legislación vigente antes referida

Cualquier afectado por un acuerdo tomado en una situación de vulneración de la legalidad vigente puede realizar dicha impugnación. Las Asociaciones de Padres y Madres federadas a la FAPA pueden acudir a nuestro servicio jurídico para ser asesorados e iniciar los trámites legales oportunos, si así lo consideran. Para ello, recomendamos a las mismas que se pongan en contacto con nuestra oficina. Además, pueden hablar con los Consejeros/as del Consejo Escolar, especialmente con el resto de representantes del sector de padres y madres, para valorar la conveniencia de realizar una impugnación conjunta

Por otra parte, debemos recordaros que la no aprobación de una nueva jornada escolar y de una nueva distribución horaria, para el próximo curso escolar, supone que, bien los padres y madres como resultado de la fase de consultas, bien la Comunidad Educativa mediante sus acuerdos en el seno del Consejo Escolar, han tomado la decisión de continuar con la existente y no realizar por tanto cambio alguno sobre ella. En base a lo anterior, no cabe que, si ha sido rechazado un posible cambio, el Consejo Escolar tome posteriormente acuerdo sobre una distribución horaria diferente a la existente en base a una nueva propuesta, con independencia de que lo haga antes o después del 1 de marzo. Cualquier acuerdo en ese sentido, aunque mantenga el tipo de jornada, es igualmente impugnable.

En este sentido, os alertamos de que existen centros que, a propuesta del equipo directivo y/o del profesorado, convocan reuniones extraordinarias de los Consejos Escolares con la intención de modificar la distribución horaria, aunque sin modificar la jornada escolar, realizando dicha convocatoria tan pronto tienen la constancia de que el cambio de jornada y de distribución horaria propuestos inicialmente han sido rechazados. Esta actuación es nula, dado que vulnera la legislación vigente referida, ya que no se puede realizar el proceso de cambio de jornada dos veces en el mismo curso escolar. 

Con relación a lo anterior, debéis saber que el segundo intento de cambio en la distribución horaria no se puede acoger a lo estipulado en el artículo 2.2 de la Orden mencionada, puesto que la misma alude a una aprobación "excepcional" y el cambio que por esta vía trata de aprobarse no tiene ese carácter excepcional, sino que afectará, al menos, a todo un curso escolar y no tiene argumentación sobrevenida por situaciones inesperadas que deban ser valoradas por la Administración, por lo que dicho cambio debe plantearse siempre utilizando la vía del proceso de cambio marcado en dicha Orden, llevando a cabo todas las fases que allí se plantean. El cambio de la distribución horaria debe ser sometido siempre a la aprobación de todos los padres y madres del centro, mediante la fase de consultas, no siendo competente el Consejo Escolar para proponer su cambio prescindiendo de dicho proceso, salvo que las causas que motiven el posible cambio sean realmente excepcionales, como hemos mencionado. 

Reiteramos la posibilidad de acudir a la FAPA para realizar los trámites oportunos de cara a la impugnación de los acuerdos por cualquiera de los motivos descritos. Por favor, contactar mediante info@fapaginerdelosrios.es

http://www.fapa.es/index.php?m=Documentos&op2=descargar&did=972&tid=10

 
 

Esta información ha sido enviada a la dirección del centro, al AMPA, y a dos de los representantes de padres en el Consejo Escolar.

martes, 4 de marzo de 2014

La consulta democrática

Pero qué pasa con la Jornada Continua? Más allá del tema en sí (estoy convencida de que la Jornada Continua no es deseable para los niños), me gustaría intervenir sobre el hecho de organizar año tras año el mismo ‘referéndum’.

Al llamar nuevamente a las urnas a los votantes de hace un año sobre el mismo tema, no se añade un ‘plus’ de democracia sino todo lo contrario. Imaginemos que después de las elecciones legislativas del 2011 el presidente del gobierno en funciones (entonces José Luis Rodríguez Zapatero) decidiera volver a convocarlas porque el resultado no le agradaba ya que no otorgaba la victoria al PSOE! Felizmente (cualquiera que sea nuestro voto, sea para el PP, PSOE o lo que sea), este escenario es inimaginable porque en España, que sí es una democracia (aunque con matices a veces), hay reglas sobre la forma y el momento de convocar elecciones. Los Españoles sí podrán volver a elegir a sus representantes, pero cuando toque, en 2015.

No creo que votar a menudo sea necesariamente la muestra de una democracia de calidad. Aunque el voto es la condición sine qua non de la democracia, esta va más allá. Para garantizar que el voto sea libre y respetado, mi opinión es que tiene que estar enmarcado dentro de reglas que especifiquen su organización (dónde, quién, cómo, cuándo y ¿cómo no? en qué frecuencia!).

Por lo que la decisión de que tengamos que volver a votar sobre el mismo tema un año después de haberlo hecho no me parece ni más ni menos que un abuso de poder.

Si realmente quieren consultarnos sobre el tema de la Jornada Continua, sugiero que se fije de una vez por todas la frecuencia con la que tengamos que ‘decidir’ : sea cada semana o cada lustro... y que se respete esta frecuencia… Incluso después de que la Jornada Continua haya sido aprobada (que no vayan a dejar de consultarnos en cuanto hayan obtenido lo que querían!)!

Saludos,


Gaëlle L.