Ya llegan las fiestas, y como siempre los padres/madres que trabajan suelen tener problemas para conciliar las vacaciones escolares con las laborales. Al margen de las opciones que nos plantean la empresa de extraescolares y otras escuelas infantiles de la zona, os dejo aquí una buena opción gratuita en los Centros Culturales del Distrito. Saludos
Punto de encuentro online para la comunidad escolar del colegio de infantil y primaria Esperanza de Madrid.
jueves, 3 de diciembre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Racionalización de los deberes. Únete a la campaña
La mejor forma de racionalizarlos sería eliminarlos. Estoy en contra de los deberes, sobre todo, por que me parece un síntoma de lo mal que lo hacemos, en general, en este país.
La ineficacia se suple con exceso de trabajo.
Desde luego, el sistema educativo español tiene mucho que cambiar, solo hay que echar un ojo a los libros que utilizan nuestros hijos, muy monos y muy modernos, ¡tienen plataforma digital! pero no por ello son más intuitivos, y tampoco los contenidos "entran" mejor. Cambiar leyes educativas y libros como argumento de mejora, no vale, no sirve, y así seguimos, con niños frustrados por la carga excesiva, ambiente familiar enrarecido por las exigencias académicas incluso en los periodos vacacionales, y con políticos que no ven más allá de su ego y no hacen algo tan simple como copiar las cosas que otros hacen y que funcionan.
Muchos ya habréis visto este vídeo, y si no habéis firmado la petición os dejo el enlace donde hacerlo FIRMA AQUÍ
jueves, 15 de octubre de 2015
Centros Abiertos Navidad 2015/16
Ya está aquí la convocatoria de Centros
Abiertos en Navidad del Ayuntamiento de Madrid (información completa).
Es para niños con edades entre los 3 (escolarizados en Segundo ciclo de Educación Infantil, nacidos entre 2010 y 2012) y los 12 años (en 6º de Primaria, nacidos entre 2004 y 2009).
Los principales requisitos para poder participar son:
- estar
empadronado en Madrid tanto el solicitante como el niño/s para quien/es se
solicita
- y que ambos padres trabajen
Se llevarán a cabo los días 23, 28, 29, 30 de diciembre, 4 y 5 de
enero con horario comprendido desde las 7:30 hasta las 15:30.
Precios:
- General: 57 euros.
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 39,9 euros.
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 28,5 euros.
El plazo para realizar la solicitud es del 23 de octubre hasta el 4 de noviembre.
En nuestro Distrito se realizarán las actividades en nuestro colegio, el CEIP Esperanza.
Saludos.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
FIRMA por la apertura de comedores en días no lectivos
Como ya se comentó antes de las vacaciones, la FAPA Francisco Giner de los Rios presentó el pasado 22 de junio una Iniciativa Legislativa Popular a la Comunidad de Madrid con el fin de que los comedores escolares permanezcan abiertos en los días no lectivos.
En este momento se están recogiendo firmas para avalar dicha ILP.
Todos los firmantes han de ser mayores de edad y estar censados en la Comunidad de Madrid. No se pueden duplicar firmas, y el objetivo es alcanzar 50.000 firmas.
Estas son las mesas para recogidas de firmas distribuidas por la Comunidad de Madrid
El viernes 2-OCTUBRE toca en el DISTRITO HORTALEZA-MADRID. Calle Andorra, junto a la boca de metro Esperanza, de 9:00/14:30 horas. (Pendiente de recibir autorización)
Saludos
jueves, 24 de septiembre de 2015
Vuelta al cole, si, pero con calma
Hola a todos, ya estamos de vuelta tras el periodo estival, ya está iniciado el curso
y tenemos aquí el otoño, así que ya va siendo hora de que volvamos a las
rutinas (buff, como cuesta volver a los horarios, los deberes cotidianos,..).
Después
de un par de meses de desconexión y recarga de pilas volvemos a la
carga: nuevo curso, nuevos libros, nuevos profes, nuevo AMPA,……y, nuevas
intenciones.
Como
ocurre siempre, el mes de septiembre resulta de adaptación para todos, de
situarnos, de forrar libros o devolverlos por estar equivocados, de agobios, de
reuniones de inicio de curso y de formalización de papeles (fichas, fotos,
extraescolares,……) de verdad, que cansado es este mes, menos mal que ya termina
y comenzaremos con el horario normal.
![]() |
Mi paraíso |
Con octubre a la vuelta de la esquina, atrás quedan los días sin reloj en nuestros pequeños paraísos, y en cambio nos esperan los cuadrantes en la nevera con nuestra agenda, y la de los niños, para recordar que toca cada día a cada uno. Pero vamos a empezar con calma, mucha calma, que sino se hace muy largo el año. Por el momento os propongo un poco de teatro para ir con los niños y así se nos haga más llevadera esta vuelta a las rutinas. Saludos y feliz vuelta ;)
Grupo Amorevo, Obras: La Familia Addams y Peter Pan.
Toda la información la podéis encontrar en su página web http://www.amorevo.net/
martes, 23 de junio de 2015
ILP APERTURA COMEDORES ESCOLARES TODO EL AÑO
La FAPA ha presentado una ILP en la Asamblea de Madrid pidiendo la apertura de los comedores escolares durante todo el año, y así seguir ayudando a los niños, y familias, que sufren las lamentables consecuencias de la crisis económica.
Ojalá la futura Pta. de la Asamblea sea más accesible al problema de nutrición de muchos niños de nuestra Comunidad e implante esta ILP con la mayor celeridad, al menos por sus declaraciones parece más sensible con esta problemática que sus antecesores en el cargo. Saludos
Leer el documento completo presentado por la FAPA Francisco Giner de los Ríos en Registro de la Asamblea de Madrid el día 22 de junio ILP FAPA Francisco Giner de los Ríos
jueves, 11 de junio de 2015
Calendario escolar 2015-2016
Ayer se publicó el calendario escolar 2015-2016, los centros de Educación Infantil de 2º ciclo y Primaria empiezan las clases el 8 de septiembre. Os dejo el calendario y la Orden al respecto. Saludos
miércoles, 27 de mayo de 2015
Fiestas de Primavera de Hortaleza 2015
Aquí están las Fiestas de la Primavera en Hortaleza, os dejo el Programa. Que las disfrutéis, nos vemos. Saludos
martes, 19 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Reválida de 3º de Primaria LOMCE
Vaya, vaya, ya tenemos aquí la primera de las reválidas del Sr. Wert. Los padres que tenemos niños en 3º llevamos todo el curso viendo como el curriculum se ha ampliado y complicado con la "maravillosa" LOMCE, pero además nuestros hijos han comenzado a conocer el sabor agrio del suspenso y la presión continúa de el, "cariño, ¿cuándo tienes el próximo control?"
Con esta prueba hay mucho revuelo, que si vale para nota, que no vale, que se mete en el expediente académico pero no hace media, que solo sirve para inclinar la balanza en los niños dudosos para ver si repiten o no, que si......
Yo solo veo lo que ha tenido que estudiar mi hija este año, las capacidades que se le van a exigir para superar esa prueba, y sinceramente, lo veo complicado. Solo espero que sea un gran desastre en general, porque intuyo que esta prueba se ha creado para intentar "mejorar" nuestros resultados a la vista de los de PISA, si, esos en los que salíamos muy mal parados en cuanto a destrezas y conocimientos, e intentan forzar la maquina a niños que aún se les escapa la interiorización de conceptos, como el tiempo, las unidades, el por qué de la división,.......en fin, al grupo de mi hijo mayor que está ahora en 6º le costó poder decirte la hora hasta bien entrado 5º de Primaria, y a estos les exigen saber a que hora llega Pepito a casa si sale a las.......
Para aquellos ajenos al tema de 3º, aquí os dejo un ejemplo del examen al que hoy se presentan nuestros hijos. Saludos
ElVentano
jueves, 23 de abril de 2015
Centros abiertos en inglés: Verano 2015
Se ha publicado la información sobre los campamentos de verano que realizará el Ayuntamiento de Madrid este verano en los centros escolares. A modo resumen:
- En la zona de Hortaleza se llevarán a cabo en los CEIP Dionisio Ridruejo y Filósofo Séneca.
- Para niños con edades entre los 3-12 años.
- Con desayuno y comida incluidos en los precios.
- Con horario de 7,30 a 15,30 horas.
Período 1: del 1 al 15 de julio (11 días de servicio)
- General: 104,5 euros
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 73,15 euros
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 52,25 euros
Período 2: del 16 al 31 de julio (12 días de servicio)
- General: 114 euros
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 79,8 euros
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 57 euros
Período 3: del 1 al 4 de septiembre (4 días de servicio)
- General: 38 euros
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 26,6 euros
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 19 euros
Solicitud: se puede solicitar desde el 5 de mayo hasta el 18 de mayo.
Toda esta información más detallada en la página web del Ayuntamiento
sábado, 18 de abril de 2015
Música, mercadillo, trenes,...Mercado de Motores
Un par de eventos para este
fin de semana en el Museo del Ferrocarril y el Centro Deportivo Cultural Delicias Adif :
1-. Mercado de Motores (Museo del Ferrocarril
Delicias-Madrid)
El sábado y domingo 18 y 19
de Abril de 2015 se realiza el MERCADO DE MOTORES en el Museo del Ferrocarril.
En él podremos encontrar música, baile, puestos con material de profesionales, puestos
de particulares, creaciones de artes plásticas, etc, (ver noticia en Madridiario)
2.- Concierto de la cantante brasileña Eliza Borges en el
Centro Deportivo Cultural Delicias ADIF (junto al Museo del Ferrocarril)
El Centro Deportivo Cultural
Delicias ADIF, junto al Museo del Ferrocarril presenta el concierto de ELIZA BORGES cantante
brasileña
Sábado, 18 de abril a las 21
horas
Entradas, con consumición
incluida (cerveza o refresco):
Socios: 6€
Amigos: 7€
martes, 10 de marzo de 2015
Admisión de alumnos 2015-2016
El
plazo de presentación de solicitudes es del 10 a 24 de marzo, ambos inclusive, excepto secciones
lingüísticas en los IES en lengua francesa o alemana que será los días 10, 11 y
12 de marzo.
Todas las solicitudes serán
baremadas por el Director del centro público o el titular del centro concertado
solicitado en primer lugar a través de la aplicación SICE (centros públicos) y
SICEP (centros privados concertados).
Sólo
se presentará una solicitud por cada alumno, que se entregará en
el centro educativo elegido en primera opción.
Las fechas básicas a tener
en cuenta son:
· 10
a 24 de marzo: Presentación de instancias.
· 10,
11 y 12 de marzo: Presentación de instancias en las secciones lingüísticas de
francés y alemán en los IES.
· 16
de marzo: Publicación de la lista provisional de admitidos en las Secciones
Lingüísticas en lengua francesa o alemana autorizadas en institutos de
Educación Secundaria. 17 y 18 de marzo reclamación a este listado.
· 23
de marzo: Publicación del listado definitivo de admitidos en las Secciones
lingüísticas de francés y alemán en los IES.
· 16
de abril: Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos
gestionada a través de la aplicación S.I.C.E. 17,
20 y 21 de abril: plazo de reclamaciones al listado provisional.
· 29
de abril: Publicación de la lista definitiva de alumnos admitidos y excluidos
por los centros.
· 14
de mayo: Finalización de asignación de plazas por parte de los Servicios de
apoyo a la escolarización. Publicación de listas provisionales. 18,
19 y 20 de mayo: Plazo de reclamación de las listas provisionales de admitidos
y excluidos por los Servicios de apoyo a la escolarización.
· 22
de mayo: Publicación listas definitivas de adjudicación de centros por parte de
los Servicios de apoyo a la escolarización.
· 15
a 26 junio. Plazo de matriculación en los Centros de Educación Infantil y
Primaria.
· 22
de junio a 10 de julio: Plazo de matriculación en los IES Bilingües en lengua inglesa.
·
1 al 15 de julio. Plazo de matriculación en los centros de Educación Secundaria.
·
Comienzos de septiembre: Plazo extraordinario de matriculación en Secundaria
para el alumnado que está pendiente de la evaluación de septiembre.
· 30
de octubre. Todos los centros enviarán al Ayuntamiento o Junta Municipal
respectiva la relación de todos los alumnos que no continúen en el centro y
cuya documentación académica no haya sido solicitada por otro centro por si
correspondieran a casos de alumnos desescolarizados o de absentismo escolar.
Información extraída de la circular de la FAPA Francisco Giner de los Ríos
Para más información en la página Web de la Comunidad de Madrid
Saludos
viernes, 6 de marzo de 2015
Teatro para niños
Un buen plan para toda la familia en el Centro Delicias ubicado junto al Museo del Ferrocarril (Paseo de las Delicias, 61). Disfrutadlo, saludos.
lunes, 23 de febrero de 2015
Elecciones a la Junta Directiva del AMPA
Socios del AMPA nos han hecho llegar la siguiente información con el fin de darle difusión a todos los padres/madres del colegio, sean o no socios del AMPA.
Se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la renovación de la Junta Directiva del AMPA. Esta se ha de renovar cada 2 años, tal y como se describe en los estatutos de la Asociación:
Artículo 12.
La Junta Directiva es el órgano de representación que gestiona y representa los intereses de la Asociación de acuerdo con las disposiciones y directivas de la Asamblea General. Estará formada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y Vocales, designados por la Asamblea General entre los asociados mayores de edad, en pleno uso de sus derechos civiles que no estén incursos en motivos de incompatibilidad legalmente establecidos. Su mandato tendrá una duración de 2 años. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos.
Candidatura:
- Candidatura conjunta y única en sobre cerrado junto con los DNIs de los interesados en la oficina de la Asociación. Mínimo de 4 integrantes más vocales.
- Plazo hasta el 26 de febrero de 2015 inclusive.
- 27 de febrero se publicarán las candidaturas en los tablones del AMPA.
En el correo enviado por el AMPA, se especifica que puede presentarse cualquier padre/madre del AMPA, este punto no lo tengo muy claro. A mi entender, leyendo los estatutos (artículo 12) queda claro que han de ser socios para que la Asamblea vote a los candidatos para ser Junta Directiva, pero ello no implica, necesariamente, que haya de ser socio en el momento de presentar la candidatura, insisto, a mi entender.
Con lo cual creo que esta información debe llegar a todos los padres/madres del colegio puesto que entre los no socios puede haber gente interesada en presentar candidatura y hacerse socio antes de la Asamblea Extraordinaria que se celebrará el próximo 3 de marzo con el fin de efectuar las votaciones.
Con lo cual creo que esta información debe llegar a todos los padres/madres del colegio puesto que entre los no socios puede haber gente interesada en presentar candidatura y hacerse socio antes de la Asamblea Extraordinaria que se celebrará el próximo 3 de marzo con el fin de efectuar las votaciones.
Saludos
jueves, 19 de febrero de 2015
Resultado de la votación sobre cambio de jornada
Estos son los resultados enviados a los padres/madres desde el colegio, por correo electrónico, sobre la votación realizada este pasado martes 17 de febrero al respecto del cambio de jornada escolar.
Resultado de
la votación:
Número total de personas
con derecho a voto: 596
2/3 del censo: 397
Número total de papeletas
recogidas incluyendo el voto por correo: 247
Número total de votos
emitidos por correo postal: 74
Número de votos
válidamente emitidos por correo postal: 70
Número de votos
afirmativos: 225
Número de votos negativos:
17
Número de votos en blanco:
3
Número de votos nulos: 2
Porcentaje de votantes:
41,44 %
Porcentaje de votos
afirmativos en relación con el número total de votos emitidos: 91%
Incidencias:
Se han emitido 74 votos
por correo de los cuales 4 votos han sido anulados por existir duplicidad en el
voto al haber votado presencialmente esas 4 personas.
El próximo 26 de febrero se reunirá el
Consejo Escolar para aprobar el mantenimiento de la actual jornada escolar,
dato que ha de enviarse a la DAT de Madrid-Capital.
Saludos.
jueves, 12 de febrero de 2015
II Jornada educativa de apertura de centros
Esta es la segunda vez que la FAPA realiza esta iniciativa como parte de las movilizaciones en defensa de la Educación Pública, la anterior se llevó a cabo el pasado 28 de Noviembre (también día no lectivo), y consiste en abrir los centros educativos gracias a la participación de las Asociaciones de Padres y Madres. Con ello se pretende demostrar que la vida en los centros educativos debe ir más allá de lo estrictamente curricular.
Saludos
jueves, 5 de febrero de 2015
Información centros públicos de Hortaleza. Puertas abiertas 2015
Estas son las fechas de puertas abiertas en los colegios públicos de la zona de Hortaleza. Es una información recopilada de las páginas web de los centros, según se obtenga más información, esta será actualizada. Saludos
CEIP Cortes de Cádiz, 17 y 24 de febrero a las 16:15
CEIP Dionisio Ridruejo:
26 de febrero, 9:00-12:30 y de 14:30-16:00
27 de febrero, 14:30-16:00
6 de marzo, 14:30-16:00
CEIP Esperanza, 24 de febrero, 9:30 (edificio de Infantil)
3 de marzo, 9:30 (edificio de Primaria)
CEIP Filosofo Séneca, 5 y 19 de febrero de 9:00-17:00
Domingo 22 de febrero 11:00-13:30
CEIP Garcilaso de la Vega, 26 de febrero 9:20
4 de marzo a 16:15
CEIP Juan Zaragüeta, 11, 19 y 25 de febrero, 9:20
5 de marzo, 9:20
CEIP Luis Cernuda, 25 de febrero y 4 de marzo, 9:00-14:00 y de 16:00 a 17:00
CEIP Méndez Núñez, Sábado 21 de febrero
CEIP Pablo Picasso, 26 de febrero y 2 de marzo, 16:15
CEIP Pinar del Rey, no consta.
CEIP Ramón Pérez de Ayala, 18 de febrero 9:15 y a las 16:00
3 de marzo, 9:15
CEIP San Miguel, no consta.
CEIP Virgen del Cortijo, 4 de marzo 12:30 y 16:00
CEIPS Adolfo Suarez, 2 (Infantil y Primaria) y 4 (Secundaria) de marzo a las 16:15
miércoles, 4 de febrero de 2015
Centros abiertos en inglés: Semana Santa 2015
El programa del Ayuntamiento de Madrid se llevará a cabo los días no lectivos 27, 30, 31 de marzo y 1 y 6 de abril de 2015.
El plazo de inscripción empieza mañana día 5 hasta el 19 de febrero.
Destinatarios
Dirigido a menores de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil y nacidos en 2011) y 12 años (escolarizados en sexto curso de Educación Primaria y nacidos en 2003).
Importe
- General: 47,50 euros.
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 33,25 euros.
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 23,75 euros.
El resto de información la podéis encontrar en este enlace
Saludos
El plazo de inscripción empieza mañana día 5 hasta el 19 de febrero.
Destinatarios
Dirigido a menores de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados en segundo ciclo de Educación Infantil y nacidos en 2011) y 12 años (escolarizados en sexto curso de Educación Primaria y nacidos en 2003).
Importe
- General: 47,50 euros.
- Con título de Familia Numerosa General en vigor: 33,25 euros.
- Con título de Familia Numerosa Especial en vigor: 23,75 euros.
Saludos
martes, 20 de enero de 2015
No hay 2 sin 3, ni 4, ni 5
5 son 5 votaciones con esta que tenemos a la vuelta de
la esquina, hay que ver lo importante que es cambiar la jornada laboral a los
profesores, madre mía, porque no nos engañemos, desde el colegio se nos envían
comunicados de lo más variopinto pero ¿información de algún Consejo Escolar que
no sean los referentes al cambio de jornada? Que yo recuerde no, pero ya no
solo desde Dirección, no, que va, tampoco se ven muchas ganas por nuestros
componentes del mismo en hacerse accesibles, porque ¿se ha comunicado la
composición del nuevo Consejo constituido el pasado 3 de diciembre? Y ¿la forma
de ponerse en contacto con nuestros representantes? Y no me refiero vía patio,
que luego se olvidan las cosas, como ocurre con la petición que realicé a
uno de nuestros representantes, hace ya un año, para la retirada de la
piedra que está en el patio esperando a que se abra la cabeza algún niño,
o el hueco sin árbol que debe ser complicado de rellenar para evitar que
alguien se rompa una pierna (como poco), en fin, deben haber cosas
más importantes.....
¿Alguien
pone en duda que el dichoso cambio de jornada es lo que más preocupa a los
estamentos de nuestro cole (Dirección, Consejo, Ampa,…)? Si no es así, lo
disimulan muy mal, solo hay que comparar con el último evento en nuestro
cole, la elección de representantes de padres al Consejo Escolar,
ja, ja, ja, no hay color, ¡en menos de un mes se llevo a cabo todo el proceso! precisamente las elecciones más importantes a las que pueden ser llamados los
padres, y yo no vi tanto énfasis en llamar a la participación, ni mucho menos
en explicar lo que supone tener voz y voto en el Consejo, y por supuesto,
tampoco debió verse necesario tener más de una semana para votar por correo,
ahora hay 3 semanas, ¡olé, cómo se ve lo que interesa y lo que no!
Consecuencia: votó un escaso 18% del censo para elegir a los
representantes de padres, y solo 5 votos por correo.
Pero como decía, va a ser la 5ª vez, ¿lo conseguirán? Pues claro, si no es esta habrá otra, qué más da, pero lo malo es lo que se deja en el camino porque un fin no justifica los medios, aunque esta frase a más de uno le hará partirse de risa, ellos verán, como dijo Lincoln "Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo".
Hagamos
repaso de los procesos:
1º- anterior Dirección (2009-2010 aprox.) no se llegó al 2/3 de votantes, fin del proceso.
2º- actual Dirección (noviembre 2011), a pesar de no estar contemplado en la normativa entonces vigente el voto por correo, se permitió, con el beneplácito de todo el Consejo Escolar, votar echando los sobres en el buzón que hay en la puerta del cole. Hubo gente que voto por "buzón" y presencialmente, se acusó de mala fe a los padres (ejem, ejem, sobre todo a los del NO) y se anuló el proceso. ¿Quién actuó peor? El único voto permitido por normativa era el voto presencial, ¿entonces?
3º- actual Dirección (abril 2013), hubo una nefasta campaña dirigiendo el voto por correo hacia el sí, y presionando a los niños para que los padres fuesen a votar (votar es un derecho, no un deber, y por supuesto, no es obligatorio votar), no se alcanzó el 2/3, fin del proceso.
4º- actual Dirección (Marzo 2014), qué decir del último proceso, se saltaron los plazos, se admitieron votos de gente que había pedido hacerlo por correo y que, tras olvidarse hacerlo, decidieron hacerlo presencialmente (sin esos votos no se llegaba a la cuota de 2/3 del censo), y la DAT denegó el cambio por saltarse el colegio los plazos y ¿qué pasó?.....se exasperan, mandan una carta "de cabreo" firmada por profesores y padres a la DAT, cuando el responsable de que el proceso estuviera viciado desde el principio fue el Consejo Escolar en pleno, ¿ninguno de sus miembros supo leer e interpretar una norma? esta vez lo han hecho en tiempo, parece.
Y ya estamos en la 5ª, la quinta vez en que se nos consulta algo que debería tener narices de implantar la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Si realmente tienen claro que es lo mejor para la Pública, porque la concertada ni se lo plantea, pues que le echen coraje y lo implanten por ley y nos quiten a los padres la responsabilidad y los malos rollos que generan esta decisión, pero no lo hacen, porque que yo sepa, no hay ningún estudio que demuestre que esta jornada es mejor para los niños y para su rendimiento académico, y si no es mejor que la que tenemos ¿por qué la queremos cambiar? ¿Tan aberrante es la jornada partida? Hay comunidades autónomas, como el País Vasco, que ni de broma se la plantean, y resulta que es una de las que tienen mejores resultados en PISA y de las que menos paro tienen, ¿no será que deberíamos luchar por mejorar nuestra Pública, por que sea gratuita de verdad, con más becas de comedor, actividades extraescolares gratuitas, y mejores profesionales?
Los que quieren la JC dicen que seguirán el comedor y las actividades, lo del comedor puede ser cierto, podrá seguir, pero si no hay muchos niños se llevarán a comedores de otros coles, o bien ocurrirá como en los Institutos, donde hay JC y, con el tiempo, pocos son los que dan servicio de comedor, y las actividades….., pues dependerá de si hay usuarios, de todos modos, intentar complementar el tiempo con actividades de pago en un colegio público no me parece demasiado correcto.
Pues nada, el año pasado estuvo presente el proceso durante el segundo y tercer trimestre, y al final no supimos oficialmente desde la Dirección que pasó, dónde se cometieron los errores, después de murmullos y rumores sobre impugnaciones, una reunión con alguien de la DAT,…..nada, en fin, para mi estaba claro que el proceso nació muerto, veremos este, lo seguiré como hago siempre, como observadora, ya que como convencida del NO tengo claro que no iré a votar.
Y ahora, a esperar los comentarios de los "trolls" que solo se asoman a este blog cuando se habla de la JC, evidentemente, me guardo el derecho de réplica y os recuerdo que las opiniones son libres, pero son responsabilidad de quien las emite, y en Internet, nadie es Anónimo.
Saludos
lunes, 19 de enero de 2015
Siempre fueron unos monstruos los hermanos Kouachi?
Ayer leí
un reportaje sobre la infancia de los hermanos Kouachi, los dos autores de la matanza del Charlie Hebdo. Como a
todos, me han aterrado esas ejecuciones crueles y absurdas. Cuando me
enteré de lo que había pasado, me quedé petrificada. Sideración. Ira. Sólo
después, llegaron las preguntas. No me pregunté en qué habían fallado los
servicios secretos y de seguridad franceses, ni cómo, como parece ser,
cualquiera puede comprar armas de guerra con la misma
facilidad que si fueran barras de pan. No. Me pregunté en qué la sociedad había
fallado para que dos hombres perpetrasen tal masacre, sea en nombre de dios, de
la santa patria, o del erizo que vive en el jardín de mi vecino. Cómo podían haber
concentrado tanta ira como para matar a doce personas, sea cual sea el pretexto
utilizado para ello. Pensé: incultura, ignorancia… Pensé: exclusión social,
abandono emocional…
El reportaje
sobre la infancia de los “frères Kouachi” da algunas respuestas: ellos no
tuvieron padre, su madre tuvo que prostituirse y acabó suicidándose cuando
tenían 10 y 12 años. Los dos niños encontraron el cuerpo. Vivían en un inmueble
de miseria en el norte de París, abandonado hasta por los trabajadores
sociales, donde, sin la protección de unos padres atentos, sufrieron vejaciones
por parte de algunos vecinos. Acabaron en un centro de acogida para huérfanos.
No les estoy buscando excusas. Yo también me llené de ira y tristeza después del atentado y me he sentido rara toda la semana. Por la muerte de estos inocentes, y por la sensación de que unos fanáticos nos están intentando imponer una mordaza de miedo a todos.
No les estoy buscando excusas. Yo también me llené de ira y tristeza después del atentado y me he sentido rara toda la semana. Por la muerte de estos inocentes, y por la sensación de que unos fanáticos nos están intentando imponer una mordaza de miedo a todos.
Pero esto no
impide buscar explicaciones (que no justificaciones). Los hermanos Kouachi
crecieron en un ambiente muy propicio para su hundimiento. Esto no quiere decir
que no sean responsables de sus actos y que lo que hicieron no
sea intolerable, injustificable, y otros términos en “in…able”. Pero, como
preguntaba una mujer que los conoció de niños en el reportaje: “ Con una
infancia feliz, hubieran acabado siendo terroristas? ”. No basta con pasar una
infancia dura para convertirse en terrorista. Menos mal! Pero claramente, el
radicalismo se nutre de esto: el desapego social, la miseria, la falta de
amor…
No soy
especialista en terrorismo o en seguridad nacional, ni mucho menos. Pero
me da la impresión de que para luchar contra el terrorismo que nace en nuestros
barrios, no basta con vigilar nuestras conversaciones en internet o escanear
cada centímetro cuadrado de nuestros cuerpos y maletas en los aeropuertos. Se
requiere un trabajo de fondo por parte de la sociedad para que núcleos de
pobreza extrema como el inmueble en el que crecieron los hermanos Kouachi
no queden abandonados a su suerte. El Estado tiene que amparar a los niños en
situación de miseria o precariedad social. Evidentemente, un Estado no puede
dar ese amor del que todos necesitamos para crecer, pero puede dar
protección. Ya es algo, aunque insuficiente. El Estado no debe abandonar a
niños como los hermanos Kouachi. También la escuela pública y laica es un pilar
esencial para la convivencia. Claro, no se puede sustituir a la familia en
su papel de educadora, como bien lo cuenta una profesora de las afueras de París. Sin
embargo, la escuela sigue siendo un arma bastante potente contra la ignorancia
y la intolerancia. Para que los niños no se decanten por interpretaciones
rápidas y maniqueas del mundo, de las que se nutren los radicalismos de todo
tipo, y acepten que el mundo es complejo, que nada es todo negro o blanco. Para
que puedan desarrollar su capacidad a pensar libremente y no desperdicien la
oportunidad de hacerlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)