|
|
JORNADA
CONTINUADA
|
JORNADA
ORDINARIA
|
COMENTARIOS
AÑADIDOS
|
|
|
Pedagogía
|
Concentra
la docencia por la mañana. Reduce los descansos para recuperar la atención
|
|
|
|
|
Según investigadores,
las horas de menor rendimiento son la primera de la mañana y la última de la
mañana. La primera los niños están muy dormidos, aunque están más tranquilos.
En la última están muy cansados.
|
Las
horas de mayor rendimiento son a media mañana y a media tarde, tras la
digestión.
|
Dificultades
de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales
(ACNEE): ¿Segregación?
|
|
|
Una
jornada continuada es mucho más contraindicada con el alumnado de infantil y
primaria, con una capacidad de concentración menor y que requieren más
descansos. Los niños más pequeños necesitan más actividades de juego,
socialización, creatividad y actividad física, y mucho más descansos, para
aprovechar los momentos de aprendizaje.
|
Los
niños, en mayor medida que los adultos, tienen una atención limitada en su
concentración y en el tiempo. Una mayor jornada escolar permite intercalar
actividades y descansos, y mayores oportunidades para la socialización.
|
En
Francia alternan clases de contenido abstracto e intelectual con otras que
requieren otro tipo de atención (creativa, intelectual, etc…)
|
|
|
La
jornada continuada puede compensar únicamente en el alumnado con mayor grado
de madurez, con hábitos de estudio, mayor resistencia de atención, y mayor
capacidad de planificación de estudio por las tardes.
|
Una
mejora sería diseñar un horario docente que contemple que la atención
infantil mantiene un rendimiento hasta los 45m., que hay que intercalar
descansos y alternar la naturaleza de la actividad mejora el aprendizaje. Por
ejemplo, a primera hora algo activo físicamente, a segunda algo
intelectual-abstracto, a última algo creativo o relacional.
|
|
|
|
Escuela Pública
|
La
experiencia indica que muchas familias acaban llevando a sus hijos a la
escuela concertada, o privada en caso de las familias con poder adquisitivo.
|
Afianza
la escuela pública abierta a la comunidad y la participación
|
|
|
|
Ningún
colegio privado tiene jornada continuada. Implantar la jornada continuada
contribuye a disminuir el peso de los servicios públicos en la educación.
|
|
|
|
|
Jornada Laboral
|
La
reducción de jornada beneficia al profesorado, principalmente. Casi todas las
tardes las tendrían libres. Sin embargo, en un contexto de no generalización
de la reducción del tiempo de trabajo para la mayoría social es perjudicial
para la mayoría de trabajadores. La reducción de jornada laboral debe seguir
al logro de una reducción del tiempo de trabajo global.
|
Las
saludables reivindicaciones en materia de jornada laboral pueden
diferenciarse de un cambio de jornada escolar. La reducción del tiempo de trabajo
es factible estableciendo turnos continuos (no necesariamente de 9 a 14 sino
diversos), reduciendo un día laboral rotatorio y contando con más personal
para cubrir el día sin servicio del docente.
|
La
escuela nórdica no acorta la jornada, más bien al contrario. Y eso en países
con escasez de horas de sol
|
|
|
|
La vía
adecuada para obtener mejoras en el capítulo de jornada laboral es la
organización sindical, y no es adecuado cubrirla afectando al proyecto
educativo y la jornada escolar.
|
|
|
|
Rendimiento Escolar
|
No hay
indicio ni prueba científica alguna que observe mejora del rendimiento
académico. Sin embargo, sí parece que para el alumnado con necesidades
especiales o de refuerzo puede perjudicarle.
|
Favorece
una dinámica que fomenta la igualdad de oportunidades y la oportunidad de
iniciativas de refuerzo, como en países como Finlandia, donde el éxito
educativo está sobradamente contrastado.
|
Probabilidad
de que los padres recurran a apoyo externo y privado para mejora del
rendimiento escolar
|
|
|
Una
jornada continuada, incrementará las necesidades de horas de refuerzo para un
mayor número de alumnado con dificultades de seguir el ritmo normal de las
clases.
|
|
|
|
|
Comida
|
El
servicio puede quedarse con menos alumnos. En algunos colegios el servicio ha
perdido el mínimo de comensales que lo hagan viable y amenaza su continuidad.
|
Permite
las economías de escala y diversidad para la viabilidad y continuidad del
servicio.
|
Datos
CEIP CARLOS V, DE 350 ALUMNOS: de octubre a mayo, 290-300 comensales; en
septiembre y junio, apenas 50
|
|
|
Recogida de Niños. Desplazamientos.
|
Los
padres que no dejan a los niños a comer se ahorran dos viajes.
|
Es una
jornada adecuada a la mayoría de las familias
|
|
|
|
La
jornada continuada beneficia a las familias con uno de los progenitores sin
empleo.
|
El
sacrificio de mayores viajes, que sólo afecta a los niños que no se quedan a
comer, se compensa con una mayor vida escolar, un horario escolar más
adecuado al ritmo de los niños, etc…
|
|
|
|
La
jornada continuada beneficia a las familias con empleos con jornadas
flexibles, a tiempo parcial. También en el caso de algunos profesionales
liberales o empresariado.
|
|
|
|
|
La
jornada continuada perjudica gravemente a la inmensa mayoría de las familias
trabajadoras empleadas a tiempo completo, porque tendrán que atender a sus
hijos en horario laboral.
|
|
|
|
|
Empleo de los padres
|
La
jornada continuada es poco compatible con familias con dos padres con empleo.
|
Es más
compatible con familias con padre y madre empleadas.
|
|
|
|
La
jornada continuada, según otras experiencias (Andalucía por ejemplo) suele
empujar a las mujeres a abandonar el empleo.
|
Unas
familias con empleo permite contar con recursos para una familia sin riesgo
de pobreza, que es básico para los hijos.
|
|
|
|
Comunidad Escolar
|
Al haber
menos oportunidad de encuentro, descansos, etc… los niños se socializan
menos, y los padres también. Dificulta la vida asociativa y el intercambio
entre familias y niños.
|
Facilita
la vida en comunidad, al menos no dificulta la condiciones para su
desarrollo.
|
|
|
|
Aunque
se pongan tutorías por las tardes, distancia la hora de la recogida, salvo de
los niños que se queden a comer, y los horarios de atención de los
profesores. Hasta ahora se emplean muy poco las tutorías. Con la jornada
continuada, puede incrementarse su uso entre las familias que dejan a los
niños a comer y realizan actividad extraescolares.
|
|
|
|
|
Actividad extraescolares
|
Mucho
alumnado dejará de asistir. Languidecerá este servicio y en algunos casos
podrá dejarse de ofrecerse por falta de viabilidad o contar con un mínimo
alumnado.
|
En
cualquier caso, la calidad de las actividades extraescolares hay que
reforzarla. A pesar de ser actividades con un alto componente de
entretenimiento y actividad lúdica, deben contar con un proyecto educativo
sólido y profesionales preparados, aunque eso comporte mayores costes.
|
|
|
|
Un
aspecto positivo de la jornada continua es que permite una mejor
participación del niños en actividades externas al colegio que enriquecen su
vida culturas, artística: matrícula en escuelas de música o de artes, conservatorios
profesionales
|
|
Se
reduce el contacto entre familias, entre adultos: dificultades organizativas
coordinadas.
|
|
|
En caso
de contar con financiación municipal para el desarrollo de estas actividades
la disminución de alumnado supondrá menos recursos del Ayuntamiento
(monitores, dinero, etc…)
|
|
Riesgo
para el AMPA
|
|
|
El
ayuntamiento de Madrid es el consistorio con mayor nivel de deuda del país, y
con mayor interés en recortar el gasto público.
|
|
Dependencia
presupuestaria del ayuntamiento y subordinación a las veleidades electorales
|
|
|
Implantación de Proyectos de Bilingüismo
|
Una
jornada continuada es más difícil de compatibilizar con potenciales
iniciativas para implantar el bilingüismo.
|
Es más
adecuada
|
|
|
|
El
bilingüismo necesita más recursos, refuerzo, tiempo y vigilancia, y disponer
de mayor tiempo para compensar el relativo retraso en algunas materias que se
imparten en otro idioma puede ser importante.
|
|
|
|
|
La
jornada continuada es minoritaria en la CAM y en España. Es posible que los
poderes públicos no prioricen el apoyo a la implantación del bilingüismo en
este escuelas con este tipo de horario, aunque esto estará sujeto al color
político en los gobiernos.
|
|
|
|
|
Vida en familia
|
Los
niños pueden salir antes y estar más con sus familias. Pero siempre y cuando
se trate de familias sin empleo.
|
Previene
el fenómeno del "niño con llaves", el de los niños callejeros, el
niño sólo ante la tele, etc…
|
Hábitos
poco saludables como mucha tv o juegos on line, consolas, etc, que aislanal
niño: necesita niños a su alrededor
|
|
|
Si los
progenitores están ocupados, serán otros familiares, si están disponibles
quienes les recojan.
|
|
|
|
|
Las
familias con bajos ingresos tendrán difícil costearse contratar a servicio de
atención infantil.
|
|
|
|
|
Las
familias deben contribuir a la educación de los hijos. Pero muchas veces no
disponen de tiempo o preparación para hacerlo en las mejores condiciones. La
escuela es insustituible, aunque deba contar con la participación de los
padres.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|