Hola: Me gustaría exponeros
cuáles son las causas de por qué yo no quiero una jornada continua “INTENSIVA” (JC)
en el colegio de mis niños. Es mi verdad y la que a mí me vale en estos
momentos que estoy trabajando.
Ello no significa que no
respete la opinión de los padres que la quieren, muchos amigos míos, pero
no por ello me tienen que señalar con el dedo y hacerme culpable de que no se
pase a JC. Aquí no hay malos ni buenos, solo tenemos que pensar en qué es lo
mejor para nuestros hijos y, consecuentemente y, en mi caso, cómo puedo
compaginar mi vida familiar con la laboral.
Yo busco lo mejor para mis hijos
y, efectivamente, todo va relacionado.
¿Por qué no la quiero?
1º. Jornada muy seguida para niños que algunos apenas han
cumplido 3 años, teniendo en cuenta que algunos de ellos necesitan mini
descansos porque madrugan mucho o comer cada poco tiempo porque no desayunan
bien a 1ª hora de la mañana (para algunos las 07,30 h).
2º. La JC no me garantiza que los servicios de comedor y
extraescolares sigan existiendo porque si todo el mundo se va a ir a las 14h.
menos los niños de padres que trabajamos, va a ver menos niños en las dos cosas
y puede ocurrir que, o bien desaparezcan o bien como es
obligatorio que mis hijos se queden en ambas para no irse a casa solos, me
incrementen considerablemente el precio de ambos servicios.
3º. Con toda seguridad, las tutorías (importantísimas) serán por
la mañana porque los profesores se acogerán a “su horario de trabajo”, como
ocurre en los meses de junio y septiembre, y no todo el mundo se puede pedir
vacaciones para asistir a estas tutorías.
4º. No se ven a los profes a las salidas de las clases
que en un momento determinado puedas o te puedan comentar algo de tus hijos.
5º. Con la JC, perdemos el contacto entre padres, no existe
comunicación entre los padres, que a veces es en el patio el único lugar de
podernos conocer y comentar deberes o cosas surgidas durante las clases o
intercambiar experiencias; incluso, tener la opinión de otras madres que tienen
hijos en cursos superiores y nos dan sus recomendaciones ante nuestras dudas. Con
la JC cada uno irá a buscar a sus hijos a cualquier hora a partir de las 14 h.,
evitando los famosos corrillos entre padres.
6º. La hora de la comida se retrasa a las 14 h. y
consiguientemente, la hora de la merienda (18 h.?) y de la cena (22 h.?). Por
lo que probablemente decida no dar de merendar a mis hijos. ¿Lo ideal no son 5
comidas diarias?. (Evidentemente mis hijos en fin de semana comen a las 14,30
h. porque SE LEVANTAN A LAS 10-11 H. no a las 07:15h.).
7º. Se habla de que con la JC la gente se ahorra el dinero del
comedor, muy necesario en tiempos de crisis y más ahora. Pero esto no es cierto
porque quien está sufriendo situaciones de paro en su familia, lamentablemente,
ya los ha sacado del comedor, no tienen que esperar a una JC por
desgracia. Por tanto, los que necesitamos comedor lo seguimos utilizando y el
que lo quiere sacar lo saca sin más, voluntariamente los puede ya sacar
del comedor, no necesitan la JC para ello.
8º. Por supuesto que los que utilizan ahora comedor lo van a
seguir utilizando siempre y cuando SIGA EXISTIENDO o NO ME AUMENTEN
CONSIDERABLEMENTE EL PRECIO DEL MISMO, porque no es lo mismo dar de comer a
200 niños que a 50 que se queden. ¿le será rentable a la CA Madrid seguir
subvencionando estos comedores o los pondrán más caros por falta de niños?. ¿En
qué me puede favorecer la JC?.
9º. Si hay menos niños en el comedor, menos monitoras de
comedor necesitará. Por tanto ¿la JC está contribuyendo a incrementar el paro
en el cole?.
10º. Le será rentable a la CA Madrid seguir subvencionando
cosas en horario de 14-16 h. al haber menos niños o a partir de ahora me cobrarán
la estancia de mi hijo de 14 a 16h.?
11º. Tramo comprendido entre las 14-16 h. Yo no sé cuáles son las
actividades “Actividades de atención educativa de comedor”, lo único que sé es
que mi hijo ahora desde que termina de comer está “dando brincos en el patio” y
cuando llueve les ponen una peli y después a clase. Con la JC ¿qué actividad
de atención educativa de comedor, gratuita, le pondrán hasta las 16h.? ¿las
mismas que hay ahora? o le apuntaré a algo más atractivo –inglés con auxiliar- previo
pago?. La JC no me beneficia me puede, incluso, costar dinero.
12º ¿Quién me da a mi hijo, un profesor del colegio o un
monitor de comedor?. Con todos mis respetos a los monitores pero que no
tienen ni idea de cómo ha ido el día de mi hijo en el colegio. ¿A partir de qué
hora se van a poder recoger a los niños de comedor o va a ser un continuo
cachondeo de entradas y salidas de padres a cualquier hora?.
13º. ¿Quién garantiza que existirán las actividades
extraescolares, aunque haya pocos niños, cuándo este año en nuestro cole no
se han abierto grupos por falta de niños (no se llegaba al mínimo) y si se han
abierto se han tenido que subir los precios para atender a los pocos niños que
lo han pedido?.
14º. Si yo a mí hijo le pregunto qué quiere, él sí la quiere
porque así llega antes a casa ¿y quién le cuida en casa si sus padres no están?.
15º. Si la JC es tan estupenda ¿Cuántos profes padres meten a
sus hijos en la escuela pública con JC o, incluso, sin ella?.
En definitiva a quién favorece la JC a todos?: No. A los que
favorece es a los que se ahorran dos viajes y, al resto, nos perjudica a los
niños porque les agotemos con la jornada intensiva y a los padres porque desaparecen
comedores y extraescolares o nos suban sus precios y entonces a quién me quejo
¿a los que se han ahorrado los dos viajes? ¿me pagan ellos la subida del
comedor o de extraescolares? ¿al Centro?.
Si la JC y el “ahorro de los dos
viajes” me supusiera a mí un
incremento en la calidad educativa de mis hijos por supuesto que la querría.
Con la JC ¿Sabrán mis hijos más inglés, Sciencie, mates, lengua? ¿Vendrán con
más/menos deberes a casa de los que ya llevan?. Miren Vds. en la actualidad y
con el horario normalito que tenemos a veces tengo que hacer verdaderos
malabares para: aprender inglés y poder contestar a mi hijo alguna dudita que
tiene; contar hasta 3 por los excesivos deberes que tiene; contar hasta 4
porque mi hijo se mal corrige los deberes y después tengo que estar yo atenta a
que aquello está mal corregido.
Por eso detrás de todo creo que
prima más la idea de que es una reivindicación laboral que no un supuesto de
incremento en la calidad educativa de los niños. Yo como funcionaria que soy
también me gustaría un horario de 9 a 14 h. y no trabajar por las tardes y, por
desgracia, vamos al contrario, más horas trabajadas y más bajos los sueldos.
Aquí dejo mi opinión. Como dije al principio son mis
ideas. Probablemente no es la verdad absoluta pero es mi verdad, la que a mis
hijos y a mí me vale en este momento.