martes, 4 de marzo de 2014

La consulta democrática

Pero qué pasa con la Jornada Continua? Más allá del tema en sí (estoy convencida de que la Jornada Continua no es deseable para los niños), me gustaría intervenir sobre el hecho de organizar año tras año el mismo ‘referéndum’.

Al llamar nuevamente a las urnas a los votantes de hace un año sobre el mismo tema, no se añade un ‘plus’ de democracia sino todo lo contrario. Imaginemos que después de las elecciones legislativas del 2011 el presidente del gobierno en funciones (entonces José Luis Rodríguez Zapatero) decidiera volver a convocarlas porque el resultado no le agradaba ya que no otorgaba la victoria al PSOE! Felizmente (cualquiera que sea nuestro voto, sea para el PP, PSOE o lo que sea), este escenario es inimaginable porque en España, que sí es una democracia (aunque con matices a veces), hay reglas sobre la forma y el momento de convocar elecciones. Los Españoles sí podrán volver a elegir a sus representantes, pero cuando toque, en 2015.

No creo que votar a menudo sea necesariamente la muestra de una democracia de calidad. Aunque el voto es la condición sine qua non de la democracia, esta va más allá. Para garantizar que el voto sea libre y respetado, mi opinión es que tiene que estar enmarcado dentro de reglas que especifiquen su organización (dónde, quién, cómo, cuándo y ¿cómo no? en qué frecuencia!).

Por lo que la decisión de que tengamos que volver a votar sobre el mismo tema un año después de haberlo hecho no me parece ni más ni menos que un abuso de poder.

Si realmente quieren consultarnos sobre el tema de la Jornada Continua, sugiero que se fije de una vez por todas la frecuencia con la que tengamos que ‘decidir’ : sea cada semana o cada lustro... y que se respete esta frecuencia… Incluso después de que la Jornada Continua haya sido aprobada (que no vayan a dejar de consultarnos en cuanto hayan obtenido lo que querían!)!

Saludos,


Gaëlle L.

domingo, 2 de marzo de 2014

Maravillosa Música

¡¡¡Genial!!!, dos grandes versionando a AC/DC, espero que lo disfrutéis. Saludos

Stjepan Hauser (croata) y Luka Sulic (esloveno)

sábado, 1 de marzo de 2014

La música desaparece de las aulas

Hola, quiero compartir con vosotros algo que preocupa a todos aquellos que consideramos que las asignaturas artísticas han de tener un peso mayor y más importante en la Educación de nuestros hijos. Por la educación que nos tocó vivir me considero una analfabeta musical, apenas existió la asignatura en nuestras aulas, y eso que vengo de una zona donde se mima especialmente, y al parecer la nueva Ley de Educación (LOMCE) nos retrotrae a aquellas malas épocas. Quiero compartir con vosotros una entrada del trombonista Miguel Galdón que explica someramente por qué es tan importante estudiar música, espero que os guste, un saludo.

WordPress.com
miguelgaldon publicó:"Es inminente. La música desaparece de las aulas. El pasado 3 de enero entraba en vigor la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que se empezará a implantar en los centros educativos a partir del próximo curso 2014-2015. Esta nueva L"

Entrada nueva en miguel galdón

La música desaparece de las aulas

by miguelgaldon
Es inminente. La música desaparece de las aulas.
pizarra clase musicaEl pasado 3 de enero entraba en vigor la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que se empezará a implantar en los centros educativos a partir del próximo curso 2014-2015. Esta nueva Ley relega la Educación Artística (en Primaria) y la Música (en Secundaria) a una materia optativa o 'específica dependiente' en todas las etapas educativas.
Esta decisión permite a las Comunidades Autónomas o a los Centros Educativos no ofertar la asignatura de Educación Artística/Música, privando a los alumnos de una 'formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas'.
Sería una utopía pensar que a estas alturas van a dar marcha atrás y reconsiderar la situación de la educación artística, pero podemos hacer ver a los responsables de los centros educativos, a los padres y a los alumnos los importantes beneficios que tiene la música y por qué es importante ofertar y cursar esta materia. 

¿Por qué elegir música? 

La música es cultura

Desde los inicios de la humanidad la música ha acompañado a todos los pueblos y sociedades en su desarrollo histórico y, al igual que el arte pictórico, forma parte del legado cultural de nuestros antepasados. Como parte esencial de nuestra identidad cultural es necesario que valoremos esta forma de expresión, y esto solamente es posible a través de la educación.

La música estimula las conexiones neuronales

Muchos estudios demuestran que la música estimula áreas del cerebro que otras disciplinas no logran desarrollar. En un post anterior os recomendé 5 documentales sobre música y neurociencia muy interesantes, que no os podéis perder si queréis descubrir el verdadero potencial que desarrolla la música en el cerebro.

jueves, 27 de febrero de 2014

Buff, que cansancio!

Otro año más, que hastío, ¿lo acabaran consiguiendo? o ¿acabará siendo impuesto por la Consejería de Educación de esta Comunidad? quien sabe, desde luego está claro que se juegan con barajas distintas y la mía desde luego no tiene comodines, ya que no tengo la posibilidad a priori de parar esta pesadez de cada año que enrarece el ambiente, en cambio ellos, si lo consiguen, no hay vuelta atrás y aunque con la ley en la mano nos pueden decir que a los 3 años se tendría que valorar si volver a la jornada ordinaria, no nos engañemos es harto complicado, bueno, diría imposible, y ja, tienen 3 años de bula con la Jornada Continua (intensiva), ¿porque no se respeta al menos el mismo tiempo para convocar de nuevo el cambio de jornada? bueno, vale, aunque sea que lo planteen cada dos años, los que ya llevamos unas cuantas votaciones lo agradeceríamos, y en el barrio ya existen colegios con la opción de Jornada Continua para todos aquellos que tanto la desean, no?. En fin, os dejo este Post de un lector-seguidor que como muchos de nosotros está en desacuerdo con la apertura del proceso cada año, algo al parecer muy democrático para algunos ya que los anteriores resultados no les convencen, seguirán hasta que consigan lo que quieren, vamos tendremos que aceptar pulpo como animal de compañia, saludos.


Puedes leerlo en enmicolegio

viernes, 21 de febrero de 2014

Jornada de Puertas Abiertas del Méndez, Cine y más...

Este es parte del texto redactado por el AMPA El Ancla para invitarnos a compartir con ellos su Jornada de Puertas Abiertas, y hacernos partícipes de la estupenda labor que realizan. Animaros a conocer otros coles, un saludo.




Hola a todos y todas,

al igual que todos nosotros y nosotras tuvimos que hacer en su día, pronto muchas familias tendrán que elegir colegio para sus hijos e hijas, ya sea para Educación Infantil, o para 1º de Primaria, y nos gustaría que se acercaran a nuestro cole para que lo tuvieran en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Todos y todas tenemos muchos motivos por los que estamos contentos y orgullosos del Méndez, la implicación y el trabajo tanto por parte del profesorado, como del equipo directivo y la participación e implicación de las familias. Gracias al trabajo de todos y todas, nuestros hijos e hijas (y muchas veces nosotros con ellos) disfrutan de un huerto estupendo,  extraescolares, salidas interesantes, la cooperativa, actividades y teatros fuera del horario escolar, cine, fiestas, la biblioteca, y muchas tantas cosas, que sería larguísimo contarlas todas. Entonces... ¿porque no invitar a todo el mundo a disfrutar de todas estas cosas buenas que tiene el Méndez?

Por este motivo entre todos hemos organizado una Jornada de Puertas Abiertas para que todas aquellas familias que estén buscando colegio para su hijo o hija puedan venir a conocernos. Además la hemos programado un sábado, para facilitar a todo el mundo un horario que no interfiera con el trabajo, poder informarse y visitar el colegio con tranquilidad. Por otra parte como hay cosas que no se pueden contar, queremos que vivan y disfruten de la experiencia de disfrutar y compartir el cole juntos y del ambiente tan especial que hay cada vez que nos juntamos para hacer algo, por lo que hemos hecho coincidir nuestra primera sesión de cine del 2014, en la que proyectaremos una película preciosa de animación, con la Jornada de Puertas abiertas, junto con otras actividades.

Contamos contigo. Nos vemos el proximo Sábado 22 de Febrero a las 11 h en el cole ¡No Faltes! ¡Te esperamos! 




Ampa "El Ancla"
CEIP "Méndez Núñez"