Hola, quiero compartir con vosotros algo que preocupa a todos aquellos que consideramos que las asignaturas artísticas han de tener un peso mayor y más importante en la Educación de nuestros hijos. Por la educación que nos tocó vivir me considero una analfabeta musical, apenas existió la asignatura en nuestras aulas, y eso que vengo de una zona donde se mima especialmente, y al parecer la nueva Ley de Educación (LOMCE) nos retrotrae a aquellas malas épocas. Quiero compartir con vosotros una entrada del trombonista Miguel Galdón que explica someramente por qué es tan importante estudiar música, espero que os guste, un saludo.
Punto de encuentro online para la comunidad escolar del colegio de infantil y primaria Esperanza de Madrid.
sábado, 1 de marzo de 2014
jueves, 27 de febrero de 2014
Buff, que cansancio!
Otro año más, que hastío, ¿lo acabaran consiguiendo? o ¿acabará siendo impuesto por la Consejería de Educación de esta Comunidad? quien sabe, desde luego está claro que se juegan con barajas distintas y la mía desde luego no tiene comodines, ya que no tengo la posibilidad a priori de parar esta pesadez de cada año que enrarece el ambiente, en cambio ellos, si lo consiguen, no hay vuelta atrás y aunque con la ley en la mano nos pueden decir que a los 3 años se tendría que valorar si volver a la jornada ordinaria, no nos engañemos es harto complicado, bueno, diría imposible, y ja, tienen 3 años de bula con la Jornada Continua (intensiva), ¿porque no se respeta al menos el mismo tiempo para convocar de nuevo el cambio de jornada? bueno, vale, aunque sea que lo planteen cada dos años, los que ya llevamos unas cuantas votaciones lo agradeceríamos, y en el barrio ya existen colegios con la opción de Jornada Continua para todos aquellos que tanto la desean, no?. En fin, os dejo este Post de un lector-seguidor que como muchos de nosotros está en desacuerdo con la apertura del proceso cada año, algo al parecer muy democrático para algunos ya que los anteriores resultados no les convencen, seguirán hasta que consigan lo que quieren, vamos tendremos que aceptar pulpo como animal de compañia, saludos.
Puedes leerlo en enmicolegio
viernes, 21 de febrero de 2014
Jornada de Puertas Abiertas del Méndez, Cine y más...
Este es parte del texto redactado por el AMPA El Ancla para invitarnos a compartir con ellos su Jornada de Puertas Abiertas, y hacernos partícipes de la estupenda labor que realizan. Animaros a conocer otros coles, un saludo.
Hola a todos y todas,
al igual que todos nosotros y nosotras tuvimos que hacer en su día, pronto muchas familias tendrán que elegir colegio para sus hijos e hijas, ya sea para Educación Infantil, o para 1º de Primaria, y nos gustaría que se acercaran a nuestro cole para que lo tuvieran en cuenta a la hora de tomar una decisión.
Todos y todas tenemos muchos motivos por los que estamos contentos y orgullosos del Méndez, la implicación y el trabajo tanto por parte del profesorado, como del equipo directivo y la participación e implicación de las familias. Gracias al trabajo de todos y todas, nuestros hijos e hijas (y muchas veces nosotros con ellos) disfrutan de un huerto estupendo, extraescolares, salidas interesantes, la cooperativa, actividades y teatros fuera del horario escolar, cine, fiestas, la biblioteca, y muchas tantas cosas, que sería larguísimo contarlas todas. Entonces... ¿porque no invitar a todo el mundo a disfrutar de todas estas cosas buenas que tiene el Méndez?
Por este motivo entre todos hemos organizado una Jornada de Puertas Abiertas para que todas aquellas familias que estén buscando colegio para su hijo o hija puedan venir a conocernos. Además la hemos programado un sábado, para facilitar a todo el mundo un horario que no interfiera con el trabajo, poder informarse y visitar el colegio con tranquilidad. Por otra parte como hay cosas que no se pueden contar, queremos que vivan y disfruten de la experiencia de disfrutar y compartir el cole juntos y del ambiente tan especial que hay cada vez que nos juntamos para hacer algo, por lo que hemos hecho coincidir nuestra primera sesión de cine del 2014, en la que proyectaremos una película preciosa de animación, con la Jornada de Puertas abiertas, junto con otras actividades.
Contamos contigo. Nos vemos el proximo Sábado 22 de Febrero a las 11 h en el cole ¡No Faltes! ¡Te esperamos!
Ampa "El Ancla"
CEIP "Méndez Núñez"
jueves, 20 de febrero de 2014
Inversión ¿sin futuro?
Pues eso, hoy me hago eco de la publicación del AMPA del CEIP Dionisio Ridruejo al respecto de la noticia sobre el número de IES bilingües en Hortaleza que ha aparecido en los medios del distrito. Esta falta de previsión roza la estupidez, pero claro también nos pueden decir que como la Comunidad es Área Única, plaza tendremos en inglés, aunque nuestros hijos tengan que irse a la otra punta de Madrid. Todo esto no me hace más que afirmarme en mis reflexiones acerca de la incoherencia en Educación de esta Comunidad, en la incorporación del bilingüismo "a capón" en Primaria sin implementar la consecución en Secundaria, todo ello pasando por la escasez de profesores en inglés y dándoles prioridad en la obtención de plazas a los que lo tienen y teniendo que "descambiar" a los que son enviados a cubrir plazas pero que no tienen inglés, sin importar que quizás sean los mejores en su materia, en fin, todo un despropósito. Como madre he apostado por el bilingüismo, pero sinceramente empiezo a tener mis dudas con el programa de la Sra. Aguirre, y lo malo es que las opciones son, bilingüismo en la Pública o pasar a mis hijos a la privada-concertada, que al parecer es lo que quieren en esta bendita Comunidad cuando van cerrando filas y dejando a los discrepantes sin opciones en lo Público. Os dejo la noticia, un saludo.
Blog - AMPA CEIP Dionisio Ridruejo |
Las AMPA del barrio solicitamos Institutos bilingües
Posted: 19 Feb 2014 05:36 AM PST
En Hortaleza hablan inglés ocho centros públicos –Garcilaso de la Vega, Ramón Pérez de Ayala, Juan Zaragüeta, Dionisio Ridruejo, Esperanza, Luis Cernuda, Virgen del Cortijo y Pablo Picasso– pero sólo hay tres IES preparados para continuar esta enseñanza a día de hoy: Conde de Orgaz, Ramón y Cajal y el nuevo instituto Fraga Iribarne, en Sanchinarro.
Esto quiere decir que, en el próximo mes de junio, terminarán la Educación Primaria en inglés unos 280 alumnos de 11 o 12 años –en el Luis Cernuda la promoción aún va por 4º de Primaria–, que se van a encontrar con que si quieren continuar Secundaria y Bachiller con el mismo programa tendrán que rifarse las plazas, porque seguiría faltando pupitre para un centenar de alumnos, además de estar lejos de casa. Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Hortaleza ya se han movilizado frente a esta situación: como señalan desde el Ampa del Pablo Picasso, los institutos bilingües están "cada uno en una punta", por lo que reclaman que, para paliar la carencia de plazas y cubrir el hueco geográfico en el centro del barrio, se acredite al IES Gabriel García Márquez – ubicado en Mar de Cristal– como bilingüe en inglés (ya lo es en Francés), como viene solicitando hace varias convocatorias. Carta Así, las Ampa han enviado una carta a la Dirección de Área Territorial de Madrid de la Consejería de Educación, con copia a la Junta de Distrito, reclamando estas medidas: la Comunidad "ha realizado con nuestros hijos una inversión estupenda que no queremos que se pierda, queremos una educación de calidad y pública", recordaba una madre. Tampoco se conforman con "aulas atestadas" o la "disgregación de sus amigos" en plena adolescencia, por no hablar del gasto añadido de utilizar transporte público en lugar de ir andando al instituto. El director del García Márquez, Félix Torres, señalaba a Gaceta Local que este año la Comunidad sólo va a habilitar diez institutos en toda la región: "Supongo que para la capital serán dos o tres, siguen siendo muy pocos porque están igual en todas partes", aventuraba, aunque desde otros centros tenían dudas de que alguno fuera para el municipio. Sólo en Hortaleza, calcula, van a promocionar 275 alumnos "para formar nueve o diez grupos, a ver qué instituto tiene capacidad para tantos". El problema, apunta Torres, es que la Comunidad no ha hecho un plan de formación para profesores especialistas con titulación en inglés, un nivel C1 o Advance. "Ahora mismo ya hay problemas para cubrir la baja de un profesor especialista", reconocía. En el recién estrenado instituto Fraga Iribarne de Sanchinarro, que como señalaba su directora, tiene tres aulas por curso, –unos 95-100 alumnos– estos "proceden fundamentalmente de Las Tablas", barrio mucho más cercano que Hortaleza. El Ramón y Cajal, en la avenida de Manoteras, tiene actualmente 58 plazas para 1º de ESO, confirma su director. Por proximidad, sus alumnos proceden de Sanchinarro o Virgen del Cortijo. El Conde de Orgaz, junto al Metro Esperanza, acogería la demanda de la zona oeste del distrito, y es línea cuatro. Los responsables de estos centros reconocen que la matrícula del curso próximo va a ser "complicada" porque no hay plazas para todos los estudiantes de inglés: la otra solución, además de habilitar un nuevo IES, es aumentar la ratio de alumnos por aula. La nueva Ley de Educación permite aumentar hasta un 20% esta cifra, llegando a 36 alumnos en Secundaria y 42 en Bachillerato. El San Juan Bautista, en Arturo Soria, también suele acoger estudiantes hortalinos, aunque su sistema se rige por el convenio con el British Council del Ministerio de Educación. Pero como reconocía su directora, "tenemos cinco aulas, y tienen preferencia los colegios de Ciudad Lineal: si queda alguna plaza, cogemos también de Hortaleza". Sin embargo, el San Juan Bautista quiere precisamente reducir grupos para no saturar Bachillerato. |
You are subscribed to email updates from AMPA CEIP Dionisio Ridruejo To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
OCIO GRATIS en Madrid
Hay en estos momentos en Madrid un par de propuestas culturales para disfrutar en familia y totalmente GRATUITAS. Dos exposiciones diferentes, arte e historia.
La primera “Picasso en el
taller” es una exposición que reúne una colección de grabados, fotografías
del genial pintor, con las que pretende adentrarse en el mundo intimo creativo del
artista. Al mismo tiempo en la
fundación Mapfre se exponen "Pontormo. Dibujos”, otra exposición
que muestra dibujos procedentes en su mayoría de la Gallería de los Uffizi de
Florencia.
La segunda y no menos
interesante, una exposición en el Biblioteca nacional, "Visite España".
La Biblioteca Nacional de
España, el Museo Nacional del Romanticismo junto con Turespaña y la
Fundación Amigos de la BNE organizan la exposición “Visite España. La
memoria rescatada.”
La exposición es una
recopilación de carteles, libros, fotografías y documentos dedicados a los
orígenes del turismo en España. La muestra se celebrará simultáneamente en
ambas instituciones del 20 de febrero al 18 de mayo de 2014.
Toda la informacion sobre contenidos, fechas y horarios en los
link.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)