miércoles, 17 de octubre de 2012

Justificantes de Inasistencia del alumnado

Al respecto de la huelga convocada para mañana 18 de octubre, la FAPA Francisco Giner de los Rios ha realizado las siguientes aclaraciones a la vez que aporta los modelos para justificar la inasistencia del alumnado en el día de mañana.
Un saludo

martes, 16 de octubre de 2012

Calendario de movilizaciones

Lo podéis seguir en este link y marco en amarillo el que nos toca más de cerca.


Lunes 15 de Octubre: Asambleas masivas de estudiantes, padres y profesores, en los institutos, ocupando los centros de estudio para debatir y aprobar la plataforma reivindicativa, formar comités de lucha abiertos a todos los estudiantes, y organizar las tres jornadas de huelga general.

• Martes 16 de Octubre: HUELGA GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO, realización de piquetes informativos en los centros neurálgicos de las poblaciones; mercados, centros de salud, plazas, centros de transporte, polígonos industriales, etc., para dar a conocer las reivindicaciones del movimiento estudiantil al conjunto de la población y pedir su apoyo en defensa de la educación pública.

• Miércoles 17 de Octubre: HUELGA GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO y jornada de manifestaciones de estudiantes durante la mañana en las ciudades y localidades de todo el Estado.

• Jueves 18 de Octubre: HUELGA GENERAL EN TODOS LOS CENTROS DE ESTUDIO y realización en las principales ciudades de manifestaciones de estudiantes, padres y madres y profesores por la tarde.

• Viernes 19 de Octubre: Asambleas de balance en los centros de estudio con profesores, estudiantes y padres para decidir las siguientes acciones.

lunes, 15 de octubre de 2012

Otra WERTiada

Si el ¿ministro? de Educación, Cultura y Deporte, afirma que es "insólito" que la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) --mayoritaria en la enseñanza pública-- apoye la convocatoria de huelga "política" del Sindicato de Estudiantes, "inspirada en supuestos de la extrema izquierda radical y antisistema" y cuando, a su juicio,"tienen la obligación de procurar la mejor educación de sus hijos".
Yo le contesto que lo realmente insólito es que siga siendo ministro de Educación y bla, bla...

Este tipejo, aparte de querer españolizar, y supongo que cristianizar, a diestro y siniestro, nos está colando una ley de educación que es un retorno a los tiempos de la dictadura tanto en continente como en contenidos, clases de 30 a 40 y contenidos afines, segregación por sexos. Y claro, como no podía ser de otra forma le parece horrible que los padres de la pública --a la que le está robando el presupuesto para financiar la privada-- nos quejemos y hagamos huelga. Como decía un correligionario suyo ¡manda huevos!

sábado, 13 de octubre de 2012

La web del cole

Hacía tiempo que no entraba en la web de cole. Hoy he navegado por ella y como en otras ocasiones, me siento abrumado por la página. Le pido a la dirección (espero que nos lea) que se plantee una reforma a fondo del website. Aunque haya restricciones por estar alojada en la web de la consejería de educación, no es ningún problema, sólo es necesario organizar la información y el acceso a la misma. Podemos ver las webs de otros coles, son claras y se accede cómodamente a la información.
Os selecciono unos que he visto desde el buscador de centros:
http://www.educa.madrid.org/web/cp.garcilaso.madrid/
http://cp.guindalera.madrid.educa.madrid.org/ ¡Qué buena!
http://www.educa.madrid.org/web/cp.rosaluxemburgo.madrid/

En nuestra web, tenemos un menú horizontal que es un buen principio, ahora sólo queda ir clasificando el "tablón central" que en definitiva, es el lugar donde están las informaciones que buscamos de forma que no sea necesario rebuscar arriba y abajo entre "anuncios".
Me consta que un grupo de padres se han ofrecido a mejorarla, me parece una idea estupenda aunque la verdad creo que debería ser la propia dirección del centro quien tomase las riendas de la web y "alimentarla", no en vano la web empieza a ser el primer contacto entre los dos actores principales (en este caso colegio y familia), una especie de tarjeta de visita y nuestra web, parece traída de infovía y sólo le falta el ruidillo del modem conectándose  piiiiiiii riiipirrrrrrriiiiii ....



Aunque, no todo es lo de siempre, he visto que ya tenemos varios links a entidades externas del cole: dos blogs de profes y uno de la empresa que gestiona las extraescolares. Ahora ya no hay excusas para que aparezca un link a nuestro blog. Seguro que en la próxima revisión de la web aparece el dichoso link el código html debe ser algo como <a href="http://ceipesperanza.blogspot.com.es">OTRO BLOG</a>


Salu2,

viernes, 12 de octubre de 2012

Primera "huelga de padres" en la escuela pública

Reproduzco el artículo publicado por la CEAPA, por si no sabéis qué es la CEAPA, pinchad aquí, 12000 APAS la avalan, entre ellas la nuestra y espero que todos los socios estén informados.

CEAPA se suma a la semana de lucha convocada por el Sindicato de Estudiantes y convoca a la huelga a los padres y madres para el jueves 18 de octubre



Imagen de la noticia
CEAPA considera que la gravísima situación actual demanda una respuesta contundente del alumnado y sus familias. Estamos ante un ataque sin precedentes a los derechos del alumnado y de las familias, con recortes salvajes en la educación española que, en el contexto actual, se agravan por la coincidencia con otras medidas igualmente inaceptables.

Hemos arrancado un curso escolar que ha superado con creces los peores pronósticos y ha llegado el momento de que el alumnado y las familias, además de seguir realizando movilizaciones conjuntas con el resto de la Comunidad Educativa, eleven su voz para decirle al Gobierno Central, y a los Autonómicos que siguen su senda, que han llegado al punto de no retorno y que no estamos dispuestos a tolerar ni una sola medida más.

El alumnado y sus familias están soportando recortes en todas las partidas, que no hacen otra cosa que castigar las ya maltrechas economías familiares, abocando al abandono educativo a muchos alumnos por cuestiones económicas. Es intolerable y debemos cambiar radicalmente las medidas que se están tomando.

Sobran los motivos, pero queremos resaltar especialmente que el alumnado y las familias nos movilizamos conjuntamente porque:

•    No aceptamos un nuevo cambio de Ley educativa. La sociedad española está cansada de que cada nuevo Gobierno se empeñe en modificar la legislación educativa, máxime si, como ocurre ahora, se hace sin contar con los diferentes sectores buscando cambiar el actual modelo social y satisfacer consignas ideológicas.

•    No aceptamos que se nos mienta para justificar una reforma del sistema educativo español tergiversando datos y haciendo juicios de valor que no están basados en datos fiables y contrastados.

•    No aceptamos que se desmantele la educación pública para beneficio exclusivo de la iniciativa privada, desviando los fondos públicos para financiar entidades privadas, muchas de dudosa legalidad, que incluso se atreven a vulnerar la Constitución Española con la connivencia de quienes deberían cumplir y hacer cumplir el marco legal vigente.

•    No aceptamos que haya niños y niñas que pasen hambre en los centros educativos, máxime teniendo en cuenta que ha contribuido a ello que determinados responsables políticos hayan decidido retirar las ayudas a sus familias justo cuando en tan sólo dos años la cifra de pobreza infantil en España ha crecido un 10%, sumando 205.000 menores de 18 años que viven en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza a los más de dos millones que ya existían, incremento que es consecuencia del acoso y derribo al que están sometidos los derechos de los ciudadanos españoles.

•    No aceptamos que se eliminen todo tipo de ayudas al alumnado y las familias, se incrementen las cuotas y las tasas, incluso creándolas donde no existían, incumpliendo el mandato constitucional de la gratuidad de la enseñanza y el derecho de acceso en igualdad de condiciones, llegando a ser habitual que los niños no dispongan de los libros de texto y el material curricular necesario para ejercer su derecho a la educación.