Punto de encuentro online para la comunidad escolar del colegio de infantil y primaria Esperanza de Madrid.
miércoles, 15 de octubre de 2014
CAMPAMENTOS NIÑOS NAVIDAD 2014
Como todos los años, la Comunidad de Madrid, ha lanzado la convocatoria de "Centros Abiertos en inglés. Navidad 2014-2015" donde nos ofrecen la posibilidad de solicitar plaza para apuntar a los niños de entre 3 y 12 años a los Centros Públicos que dejan abiertos para dichos campamentos en Madrid-Capital, en horario de 7,30 a 15,30 h. durante los días 22, 23, 26, 29, 30 de diciembre, 2 y 5 de enero. Este año también está nuestro CEIP Esperanza
Los requisitos y toda la información la tenéis en el siguiente enlace:
Información aquí
viernes, 3 de octubre de 2014
Errar y aprender van de la mano
Es cierto, la creatividad parece que es una aptitud negada a la mayoría de los mortales y que solo poseen los grandes genios del Arte, la Literatura, la Música,......Pues no, la creatividad se puede desarrollar, aprender, pero en un sistema encorsetado que iguala a los niños, que los dirige, que los amolda, es difícil que la creatividad campe a sus anchas en las aulas. En la entrevista a Sir Robinson, experto en Educación y defensor de un sistema distinto de enseñanza, deja claro que "los niños no tienen ningún miedo a equivocarse, el sistema penaliza el error y ello corta la creatividad".( leer artículo La Vanguardia).
De este modo, se debería cambiar la forma de "premiar" a los alumnos, es decir, no solo se debe aplaudir dar la respuesta correcta, sino también promover la búsqueda de la misma, y por supuesto, dejar claro que la equivocación, el error, es imprescindible en el aprendizaje, "quien no se equivoca, no aprende". Todos deberíamos cambiar nuestra visión sobre las equivocaciones, matizar su calificación y aprovecharlas para sacar un rendimiento, ¿cómo? En este artículo se proponen 5 maneras de enseñar a premiar el error entre tus alumnos, y que en resumen son:
1.- Premiar las intervenciones, no las respuestas
2.- Modificar la percepción en pruebas y exámenes
3.- Insistir en que el error es el inicio de la respuesta correcta
4.- Matizar los errores y acentuar los aciertos
5.- Compartir el error
Estos 5 puntos se desarrollan en el artículo mencionado anteriormente, y defienden el error, la participación y el trabajo en grupo como vías de aprendizaje.
Porque los niños tienen curiosidad, necesitan respuestas a preguntas de todo tipo, da igual que puedan parecer sin sentido o absurdas, no debemos cortar su afán por saber y conocer porque los niños piensan como científicos, y deben aprender disfrutando del proceso, y esta debería ser una de nuestras principales preocupaciones, que las escuelas estén adaptadas a los niños, a premiar su iniciativa, a que no sean etiquetados, a darles herramientas para que juntos exploren y busquen respuestas, en definitiva, hacerles disfrutar de aprender, conocer, explorar. Cuando esto cale en los que redactan y aplican los temarios, quizás no se necesiten tanto los libros de texto y las aulas se llenen de artilugios de diversa índole con los que probar como funciona la electricidad, como gira la tierra,.... proyectos que integren diversas asignaturas para que los niños "vean" y entiendan la utilidad de los conocimientos que se les enseñan.
Saludos
lunes, 22 de septiembre de 2014
¿Como te ha ido el día en el cole?
Visto en el blog del AMPA El Ancla
25 formas de preguntar a tus hijos '¿cómo ha ido el día en el cole?'
Este año, Simon está en quinto de primaria y Grace en segundo, y todos los días me veo preguntándoles: "¿Cómo ha ido el día en el cole?".
Y todos los días me dan respuestas como "bien", pero a mí me sabe a poco.
¡QUIERO SABER MUCHO MÁS!
O, al menos, quiero que me respondan con una frase entera. Así que la otra noche me puse a hacer una lista de preguntas más concretas para hacérselas al volver de la escuela. No son perfectas, pero por lo menos consigo que me contesten con oraciones completas, y algunas han dado lugar a conversaciones muy interesantes, a respuestas cómicas y a visiones más profundas de lo que mis hijos piensan y sienten acerca de la escuela.
1. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?.
2. Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.
3. Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría sentarte en clase? (¿Con quién NO te gustaría sentarte y por qué?).
4. ¿Cuál es el mejor lugar de la escuela?
5. Dime una palabra rara que hayas oído hoy (o algo raro que alguien haya dicho).
6. Si llamara hoy a tu maestra, ¿qué me diría de ti?
7. ¿Has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo?
8. ¿Alguien te ha ayudado a ti? ¿Cómo?
9. Dime algo que hayas aprendido hoy.
10. ¿Qué es lo que te ha hecho más feliz hoy?
11. ¿Qué es lo que te ha parecido aburrido?
12. Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien, ¿a quién querrías que fuera?
13. ¿Hay alguien con quien te gustaría jugar en el recreo y con el que nunca hayas jugado?
14. Cuéntame algo bueno que te haya ocurrido hoy.
15. ¿Cuál es la palabra que más ha repetido el maestro hoy?
16. ¿Qué crees que deberíais hacer más o aprender más en la escuela?
17. ¿Qué crees que deberíais hacer menos o aprender menos en la escuela?
18. ¿Con quién crees que podrías ser más simpático en clase?
19. ¿Dónde juegas más en el recreo?
20. ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
21. ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
22. Si mañana fueras tú el maestro, ¿qué harías?
23. ¿Hay alguien en tu clase que necesite tiempo muerto?
24. Si pudieras cambiarle el sitio a alguien de tu clase, ¿con quién lo harías? ¿Por qué?
25. Dime tres momentos diferentes en los que hayas utilizado el lápiz hoy.
*****
Hasta ahora, mis respuestas favoritas proceden de las preguntas 12, 15 y 21. Las preguntas como la de los extraterrestres dan a los niños la oportunidad de decir sin problema a quién no les gustaría tener en clase, y abren la puerta a la discusión, a la posibilidad de descubrir razones y problemas ocultos de los que antes no tenías ni idea.
Las respuestas que obtenemos a veces son realmente sorprendentes. Cuando les hice la pregunta 3, descubrí que uno de mis hijos ya no quería sentarse al lado de su mejor amigo en clase, no por un deseo de crueldad o discriminación, sino por la esperanza de poder trabajar con otros niños.
Mis hijos se hacen mayores y sé que voy a tener que trabajar con más intensidad para comprometerme con ellos, pero sé que el trabajo merecerá la pena.
Traducción de Marina Velasco Serrano
Visto en Huffington Post
|
domingo, 7 de septiembre de 2014
Fotos, videos,...cuidado, pederasta!
Hola a todos, espero que
hayáis tenido una buena etapa estival. Llevaba días dándole vueltas a como
vertebrar una entrada al respecto de los secuestros y abusos a menores y
gracias al siguiente comentario de una lectora y, asumo, madre de nuestro
colegio, y que os pongo a continuación, he decidió lanzar esta entrada.
“Hola,buenas
tardes,quisiera mostrar aquí mi preocupación,por los casos de las niñas
secuestradas en nuestro barrio,dado que no he recibido respuesta por parte de
la dirección,ni de el ampa.Os expongo lo que me preocupa:
En los blogs que las y los profesores tienen enlazados con la pagina principal del centro se exponen no solo las tareas que los peques tienen que hacer,también como supongo que muchos sabéis se exponen fotos y vídeos de nuestros hijos sin ningún control,puesto que no se pide una contraseña para acceder a ellos,y hay personas que se los descargan y los cuelgan en sus respectivas redes sociales haciendo así mas fácil la localización de niñ@s por parte de indeseables,a lo que también se suma la exposicion de los nombres y apellidos de nuestros hijos e hijas en los tablones de anuncios del centro cuando se solicitan las ayudas de libros,comedor o actividades extraescolares en los tablones que dan a la calle.Nuestro deber es protegerles y esto empieza por no permitir este tipo de irregularidades,muchas gracias por leerme,y espero que esto se cambie y ya.Un saludo.”
En los blogs que las y los profesores tienen enlazados con la pagina principal del centro se exponen no solo las tareas que los peques tienen que hacer,también como supongo que muchos sabéis se exponen fotos y vídeos de nuestros hijos sin ningún control,puesto que no se pide una contraseña para acceder a ellos,y hay personas que se los descargan y los cuelgan en sus respectivas redes sociales haciendo así mas fácil la localización de niñ@s por parte de indeseables,a lo que también se suma la exposicion de los nombres y apellidos de nuestros hijos e hijas en los tablones de anuncios del centro cuando se solicitan las ayudas de libros,comedor o actividades extraescolares en los tablones que dan a la calle.Nuestro deber es protegerles y esto empieza por no permitir este tipo de irregularidades,muchas gracias por leerme,y espero que esto se cambie y ya.Un saludo.”
Comparto al 100% las
apreciaciones de nuestra lectora, pero os recuerdo que para que el colegio, el
AMPA y la empresa de extraescolares expongan fotos y vídeos los padres/madres
hemos dado el consentimiento para hacerlo cada principio de curso. Más de una
vez he estado al borde de no firmarlo pero eso significaría la exclusión del
niño/a y no dejaría de ser la madre “tocanarices de turno”, un poco más, por
eso creo que, como dice nuestra lectora, esos contenidos deberían poder seguir siendo
compartidos con los padres pero bajo la premisa de una contraseña. Os pongo como ejemplo la iniciativa puesta en
marcha por los padres del grupo de mi hija pequeña donde se creó un cuenta de Gmail para el curso
asociada a un emplazamiento en MEGA
donde todos los padres tenemos acceso por contraseña y compartimos fotos y
videos (esto se planteó a la Dirección como actuación extensible a todos los
cursos, y como podéis ver no se ha llevado a cabo).
Quiero hacer hincapié en
la seguridad en la Red, tenemos que ser conscientes que todo lo que se comparte
en la Red puede ser objeto de robo y de mal uso por parte de otros, ello
incluye Blogs, Facebook, Whatsapp (mucha gente usa fotos de sus hijos en la
foto de perfil),… incluso nuestros propios ordenadores si tienen conexión a
Internet. En la charla que dio la policía hace algo más de un año en el cole (Charla
seguridad en Internet) recuerdo perfectamente un comentario al respecto del
material incautado a pederastas, se nos comentó que nos sorprendería la cantidad
de material doméstico (fotos y vídeos familiares) que poseían, es decir, no
solo material de abusos sexuales a menores sino material extraído de
ordenadores caseros, su consejo, guardar
ese material en un disco duro externo sin conexión a Internet.
En cuanto al pederasta que
está actuando en nuestra zona, hay que tener en cuenta que siempre ha habido y
seguirá habiendo, por desgracia, depravados como este por eso es fundamental
hablar con los niños sobre el tema y que sepan cómo actuar:
- No estar solos, evitar
sitios aislados y con poca luz, que se muevan en grupos (me refiero a los
mayores de 10 años)
- Gritar, patalear,
morder,…..a la persona que le coja o sujete.
- No hablar con
desconocidos y no dejarse tocar por nadie sus zonas íntimas, sea esa persona
conocida o no. Cuidado con la posibilidad de que se disfrace de agente u otro
oficio que genere confianza, ante un policía que les increpe estando solo que
busquen el cobijo de un adulto que les haga de testigo, y si no es posible, que
corran.
- Por supuesto, entablar
con ellos un diálogo tranquilo que no entren en paranoia pero que sean
conscientes de la importancia del asunto y que no tengan reparo en que os
comenten cualquier cosa que le
parezca sospechosa o rara.
Y para nosotros los padres,
calma pero alerta máxima ante
cualquier cosa extraña, este tipo en cuestión puede ser del tipo narcisista que
se recrea en desafiar a la policía, pero como dicen las fuerzas de seguridad, “caerá
porque cometerá errores, puede que su instinto depredador le juegue una mala
pasada y se precipite”, los padre debemos estar al tanto de TODO y ante
cualquier cosa, observar con la mayor frialdad para poder recoger la mayor
información posible (complexión física, altura, color del pelo, tatuajes,
marcas de nacimiento, si tiene móvil y marca del mismo, coche y matricula, ….)
y llamar al 091, que no nos dé
reparo hacerlo, es mejor pecar de exceso
que no de defecto, ya que la colaboración ciudadana es fundamental.
En cuanto a las salidas del colegio extremar la
precaución, no estaría de más que el colegio vigilará las puertas de salida
para evitar la salida de niños solos (excepto los que tengan el permiso
paterno), y el merodeo de tipos con actitud extraña.
Saludos y cuidado, son lo mejor que tenemos.
viernes, 25 de julio de 2014
Anda!! ¿los libros?
![]() |
Anuncio de Donuts |
Según unos correos posteriores de la Dirección (26 junio), en algunas de las reuniones generales de este último trimestre se trató el tema, perdón por no asistir, trabajo y soy madre de 3 hijos, es decir, 3 reuniones, 3 permisos que tal y como están las cosas son difíciles de pedir. Esto no ha sido un problema durante el curso ya que los profesores han puesto todo de su parte para poder mantener el contacto, muchas gracias, de lo que me quejo es de la falta de.... ¿consideración? por parte de la Dirección al no transmitir estos cambios, para mi importantes, con la celeridad suficiente, me explico:
- Según uno de los correos, la lista de libros de sexto curso no se envió porque, a pesar de no cambiar los libros este año, se estaba a la espera de si participábamos o no en un programa de sustitución de los libros de texto por tablets como material escolar, pues bueno, ya nos la han enviado porque fué denegada la petición. Aún así he de decir que, personalmente, no tengo ni idea de en que consistía exactamente dicho programa ya que la explicación oportuna de la Dirección no me ha llegado a pesar de haberla pedido por correo electrónico.
- Y en el segundo correo recibido se nos explica que no se envían algunos listados de libros debido a la implantación de la LOMCE para el próximo curso en los niveles 1º, 3º, y 5º de Primaria, y ya que aún, palabras textuales, "no se ha publicado el Decreto que desarrolla el currículo de las enseñanzas de las distintas materias por lo que no hemos podido seleccionar los libros de texto para el próximo curso en estos niveles".
Y yo me pregunto ¿cómo es posible que coles de nuestro distrito, ciudad y Comunidad tengan las listas de libros?
Y yo me pregunto ¿cómo es posible que coles de nuestro distrito, ciudad y Comunidad tengan las listas de libros?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)